Nota importante
El viajero a Angola debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el agua y los alimentos, transmitidas por mosquitos o enfermedades de transmisión sexual. Además debe tener precaución con los desplazamientos por carretera. |
- Puede no haber socorristas. Se recomienda extremar las precauciones en el baño en la costa, especialmente entre los meses con mayor intensidad del oleaje. Luanda, Benguela, Lobito, Sumbe y Porto Amboin tienen playas accesibles. Para acceder a otras playa del país es necesario un 4×4.
- COVID19
- Malaria
- Sarampión
- Polio
- Noviembre 2019. Notificados casos derivados de la vacuna
- El primer brote documentado en África de la enfermedad fue en 1983 en campos de refugiados de la vecina Namibia.
- Designado como país infectado.
- Principalmente en las provincias de Luanda y Bengo.
- 1988. Epidemia en Luanda con 14 fallecidos.
- Enero de 2016. Brote en la provincia de Luanda
- Notificada la transmisión local del virus en Marzo 2017
- El país es altamente endémico, presentando unos 1000 casos de la enfermedad cada año
- 2018: Notificados cerca de 57.000 casos
- 2002: 29.996 casos.
- Informe de situación: Octubre 2020
- Afectación del 1% de la población (1997)
- Marburg virus
- 2005. Un brote causó 227 muertes.
- El incumplimiento de las leyes locales puede acarrear la expulsión del país. Asimismo, los procesos judiciales resultan difíciles de afrontar debido a la inseguridad jurídica y al inadecuado funcionamiento del sistema judicial. A ello se suma un sistema penitenciario en el que las condiciones son muy deficientes.Para fotografiar monumentos históricos o edificios estatales es necesario obtener autorización previa del Ministerio de Interior o de la Comandancia General de la Policía Nacional. En caso contrario, la policía puede detener al infractor y confiscarle la cámara. Por tráfico de seres humanos las penas de prisión son de 2 a 8 años (art. 113, Lei 2/07 sobre «O Regime Jurídico dos Estrangreiros na República de Angola»). La entrada ilegal en el país acarrea la expulsión inmediata (Artículo 28, Lei 2/07 sobre «O Regime Jurídico dos Estrangeiros na República de Angola»)Tras el fin de la guerra no hay zonas especialmente peligrosas. No obstante, se recomienda extremar las precauciones en los desplazamientos tanto a la provincia de Cabinda como a las Lundas (Lunda Norte y Lunda Sur). La paz en Cabinda se alcanzó con la firma de un Memorando en agosto de 2006. Sin embargo, es aconsejable tomar las debidas precauciones si se viaja fuera de la capital.
– En términos generales, los desplazamientos por el interior de Angola son seguros. El principal riesgo es el alto número de minas anti-persona aún sin desactivar o sin identificar. Dadas las malas condiciones de las carreteras, es preferible no viajar de noche y, sobre todo, hacerlo varios vehículos juntos.
– En la capital, Luanda, conviene aumentar las precauciones, sobre todo en el centro y en ciertos barrios periféricos donde la inseguridad es elevada. En los desplazamientos en Luanda es aconsejable evitar áreas marginales. Coincidiendo con la época navideña, el número de asaltos y robos aumenta considerablemente.
- El incumplimiento de las leyes locales puede acarrear la expulsión del país. Asimismo, los procesos judiciales resultan difíciles de afrontar debido a la inseguridad jurídica y al inadecuado funcionamiento del sistema judicial. A ello se suma un sistema penitenciario en el que las condiciones son muy deficientes.Para fotografiar monumentos históricos o edificios estatales es necesario obtener autorización previa del Ministerio de Interior o de la Comandancia General de la Policía Nacional. En caso contrario, la policía puede detener al infractor y confiscarle la cámara. Por tráfico de seres humanos las penas de prisión son de 2 a 8 años (art. 113, Lei 2/07 sobre «O Regime Jurídico dos Estrangreiros na República de Angola»). La entrada ilegal en el país acarrea la expulsión inmediata (Artículo 28, Lei 2/07 sobre «O Regime Jurídico dos Estrangeiros na República de Angola»)Tras el fin de la guerra no hay zonas especialmente peligrosas. No obstante, se recomienda extremar las precauciones en los desplazamientos tanto a la provincia de Cabinda como a las Lundas (Lunda Norte y Lunda Sur). La paz en Cabinda se alcanzó con la firma de un Memorando en agosto de 2006. Sin embargo, es aconsejable tomar las debidas precauciones si se viaja fuera de la capital.
- Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos. Es preferible evitar la conducción nocturna. Las infraestructuras viarias no se encuentran siempre en buen estado y están congestionadas muy a menudo. Conviene utilizar las rutas principales y el taxi o automóvil de alquiler con conductor por mayor seguridad y para evitar problemas en caso de accidente.
- En la temporada de lluvias (diciembre-abril) pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones. Por todo el país se realizan controles de seguridad en las carreteras. Se recomienda obedecer las instrucciones en todo momento. Ha habido casos en los que las fuerzas del orden han abierto fuego a vehículos que desobedecieron la orden de parar. Las condiciones de las carreteras son malas en general, los vehículos viejos y sin mantenimiento, los conductores tienen poca experiencia y a veces tienen conductas un poco temerarias, sobre todo cuando conducen en las carreteras más nuevas. El control policial está aumentando debido a la magnitud del problema.
- Para comprar tallas, figuras, máscaras y estatuíllas de madera. Se necesita un sello oficial que permita sacarlas del país (Tratan de evitar el tráfico ilegal de piezas) El sello lo tienen las tiendas oficiales de souvenirs o se puede sacar en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (Rua Major Kanhangulo, cerca del Palacio de Hierro)Los extranjeros no residentes están obligados a declarar las cantidades superiores a 10.000 USD o equivalente en moneda extranjera. La declaración se hará en el plazo de 24 horas desde la entrada en el país, ante una institución autorizada para operar en el mercado de cambios. Al salir del país, es obligatorio declarar cantidades superiores a 15.000 USD o equivalente en moneda extranjera. No podrán sacarse del país cantidades superiores a 50.000 Kwanzas, pudiendo ser, en caso contrario, aprehendidas por la policía a la salida.El Kwanza (1 USD= +/- 93 Kwanzas). Durante los últimos años se ha mantenido estable. El pago en dólares está extendido, no así en euros. Sólo se aceptan dólares de series modernas y se puede cambiar con facilidad en las casas de cambio autorizadas. El sistema de pagos con tarjetas de crédito ya está muy extendido en restaurantes, hoteles de lujo y compañía aéreas internacionales. En los últimos años se ha extendido una amplia red de cajeros automáticos que, lamentablemente, no siempre tienen dinero.
- Homosexualidad
- Las relaciones entre personas del mismo sexo no están tipificadas como delito en el Código Penal angoleño. El único artículo susceptible de ser aplicado es el 390 («ultraje público ao pudor») que prevé penas de prisión de hasta 6 meses. No consta que se haya aplicado nunca para este tipo de supuestos.