Nota importante
El viajero a Argentina debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o enfermedades de transmisión sexual. Además debería llevar consigo un seguro de viaje capaz de cubrir los eventuales gastos derivados de la asistencia sanitaria en el país (los gastos pueden ser muy elevados). Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. |
Riesgos generales
- Agua y alimentos
- Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
- Alcohol. Se debe estar atento ante el consumo de alcohol posiblemente adulterado.
- Cuidar la piel en los viajes
- Pies y viajes
- Contacto con animales
- Murciélagos
- Picaduras de serpiente
- Escorpiones o alacranes
- Cada año se registran en el país entre 7.000 y 8.000 picaduras de alacrán. Se estima que 10% requiere el uso de antiveneno. Desde el año 2000 se vienen produciendo aproximadamente unas dos muertes al año, la gran mayoría entre la población pediátrica, el grupo más vulnerable junto con los adultos mayores. Córdoba y Tucumán son las provincias que presentan mayor número de casos. En 2017 en Córdoba notificó 1.035 picaduras de alacrán y Tucumán 1.588.
- Sexualidad y viajes
- Seguridad en la carretera
- Picaduras de insectos y garrapatas Es aconsejable evitar ropa con colores oscuros (negro o azul) y extremar las precauciones ante las picaduras de insectos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa adecuada desde el atardecer hasta el amanecer.
- Consejos para el baño
- Playas
- Medusas
- Corales
- Erizos de mar
- Lugares: Nido del Águila
- Deportes de aventura
- Seguridad en la montaña
- Mal de altura. Necesidad de aclimatarse a la altitud en algunas zonas del país cuando se hace treking
- Medicamentos y viajes
- Drogas
- Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
- Febrero 2022 Muertes por cocaína adulterada
- Transfusiones
Riesgos climáticos
A tener en cuenta
- COVID-19, triquinosis
- COVID19
- Triquinosis
Enfermedades endémicas y prevalentes
- VIH – SIDA
- 2017. Incidencia en la población 0.4%
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
- Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
- Diciembre 2021 Salta
- Hepatitis A.
- Se considera que existe riesgo de transmisión en todo el país.
- 2010. Se estimaba un prevalencia en la población de la región de Córdoba del 79%
- Hepatitis E
- Fiebre tifoidea
- Noviembre 2021. Salta
- Listeriosis.Cuidar la higiene y preparación en el consumo de quesos y lácteos.
- Brucelosis
- Julio 2022 Villa Dolores, Córdoba; Marzo 2022 Boedo, Buenos Aires, Enero 2022 Posadas
- Triquinosis
- Se notifican brotes anuales. Sobre todo en provincias del norte (Córdoba), en relación con consumo de carne de cerdo procedente de mataderos clandestinos. Más frecuente en época invernal (otoño-primavera), en relación con el no uso de cámaras refrigeradoras.
- 2023. Enero Santa Fe
- 2022. Agosto Adela María, Córdoba, Julio Santa Fe; Abril Córdoba
- 2021. Noviembre
- 2020. Septiembre Córdoba; Junio Brote en Nelson, Santa Fé
- 2019. Julio San Luis
- 2016 brote en Buenos Aires relacionado con el consumo de salchichas contaminadas, 49 casos
- 2015 brote en Buenos Aires por consumo de salchichas contaminadas, 279 casos
- 2013 brote en Neuquén por consumir jabalí ahumado contaminado, 30 casos
- 2013 brote en Córdoba por consumir salchichas contaminadas, 50 casos.
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
MOSQUITOS
- Dengue.
- En 2020, la provincia de Jujuy alcanzó un récord de contagios de dengue, con casi 5.000 casos, la mayoría de ellos ubicados en la región de Yungas,
- Enero 2016 se han notificado casos autóctonos en distintas partes del país, incluída la ciudad de Buenos Aires. Se recomienda consultar alertas locales. Febrero 2015. Brote en la Ciudad de Córdoba
- Informe de situación: Mayo 2022 Salta DENV-2, Abril 2022 Salta, Enero 2022 Jujuy, Julio 2021, Junio 2020, Mayo 2020 Jujuy, Febrero 2020. Dengue en Salta, Diciembre 2019. Dengue en Córdoba

Mapa de riesgo de dengue en Argentina Febrero 2016
- Zika virus. Notificados los primeros casos localmente adquiridos del virus el 9 de mayo de 2016
- West Nile virus
- 2006. Notificados los primeros casos en caballos.
- 2015. Notificados 36 casos probables.
- Chikungunya
- 2023. Febrero casos importados desde Paraguay y Brasil
- Mayaro virus.
- Se han identificado infecciones en humanos.
TRIATOMINOS
- Trypanosomiasis americana. Enfermedad de Chagas
- Es un problema de salud pública en el país.
- Hay personas con Chagas en todo el país debido a que además de la transmisión vectorial, las migraciones humanas y la existencia de otras vías de transmisión que distribuyen la enfermedad a lo largo de todo el territorio.
- Estimaciones de casos (OPS, 2006) indican que en Argentina habría 7.300.000 personas expuestas, 1.600.000 infectadas (4% de la población del país) y más de 300.000 afectadas por cardiopatías de origen chagásico.
- La seroprevalencia en embarazadas fue de 6,8 % en 2000 y de 4,2% en 2009.
- Se estima que cada año nacen 1.300 niños infectados por transmisión congénita.

Argentina. Mapa de riesgo de Chagas

Presencia del mosquito Aedes en la ciudad de Buenos Aires
Enfermedades transmitidas por contacto con animales
- Rabia.
- Mayo 2021 caso de rabia humana en Coronel Suárez
- Entre 1994 y 2008 se han registrado 4 casos de rabia humana en Argentina: 2 transmitida por perro (2008 en la provincia de Jujuy; 1994 en Tucumán) y 2 por quiróptero (murciélagos) (Chaco, en 1997 y Corrientes, en 2001).
- Entre 2013 y 2020, se notificaron 821 casos de rabia animal: 82% en murciélagos insectívoros, 12% en bovinos y equinos, 4% en perros, 1% en gatos y 1% en otros animales silvestres como zorros y coatíes
- Hantavirus. Sobre todo en la provincia de Jujuy.
- 2022. Agosto 2022 Chubut, Abril 2022 Chubut parque natural los Alerces
- Febrero 2021 Salta
- Abril 2020. Provincia de Buenos Aires
- 2019. Casos en Salta
- Ántrax
- Casos esporádicos en zonas ganaderas: Santa Fe, Mendoza … bajo nivel de vacunación del ganado.
- Febrero 2022 Brote en Diamante, Entre Ríos
Enfermedades transmitidas por vía respiratoria
Enfermedades transmitidas por baños en aguas
- Leptospirosis
- Informes de situación: Marzo 2020 Entre Ríos
Enfermedades de transmisión sexual
Casos esporádicos
- Hepatitis B
- 2016. Cobertura vacunal del 92%.
- 2014 notificados 922 casos
- 2015 notificados 385 casos
- 2016 notificados 275 casos
- Lepra
- Se diagnostican unos 300 casos anuales en el país, hace 10 años la cifra era superior a 700.
- Paracoccidioiomicosis.
Seguridad
- Controles policiales
- Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
- Transporte aéreo:
- Fronteras:
- Conducción: Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos.
- Comunicaciones: En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones.
- Robos, agresiones y violaciones. Algunos barrios de Buenos Aires pueden ser inseguros, en especial para turistas extranjeros desprevenidos. Los ‘motochorros’ son jóvenes en moto que atracan a viandantes y ciclistas sobre todo extranjeros.
- Zonas a evitar.
- Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Divisas
- Accidentes laborales
- Contaminación