Los pueblos twa, tutsi y hutu han ocupado el país desde su formación hace cinco siglos. Burundi fue gobernado como un reino por el pueblo Tutsi durante más de doscientos años. Sin embargo, al inicio del siglo XX, Alemania y Bélgica ocuparon la región, y Burundi y Ruanda se convirtieron en una colonia europea conocida como Ruanda-Urundi.
El antiguo nombre del país era Urundi-Ubrundi-Bruwanda. Urundi es la abreviación de “Urundi Rwanda” (“La otra Rwanda”), tal como las fuerzas coloniales belgas solían referirse al territorio. El nombre actual del país proviene del lenguaje bantú Kirundi.
La inestabilidad política ocurrida en la región debido a diferencias entre los tutsi y los hutu, provocó dos guerras civiles y genocidios en el año 1970 y de nuevo en los años 1990. Actualmente, Burundi es gobernado como una república representativa presidencial democrática. El 62% de la población es católica, el 8% es musulmana y el porcentaje restante es animista o pertenece a otras religiones cristianas.