- Forma de gobierno: República parlamentaria
- Organización administrativa: está dividido en los siguientes municipios (concelhos): Tarrafal, São Miguel, São Salvador do Mundo, Santa Cruz, São Domingos, Praia, Ribeira Grande de Santiago, São Lourenço dos Órgãos, Santa Catarina, Brava, São Filipe, Santa Catarina do Fogo, Mosteiros, Maio, Boa Vista, Sal, Ribeira Brava, Tarrafal de São Nicolau, São Vicente, Porto Novo, Ribeira Grande, Paul.
- Huso horario: UTC-1 (No aplica horario de verano)
- Prefijo telefónico: +238
- Código ISO: 132/CPV/CV
- Dominio internet: .cv
- Topografía: Punto más alto: Mt. Fogo (2,829 m) Punto más bajo: Océano atlántico (0 m)
- Moneda: Escudo caboverdiano. Existen billetes de 200, 500, 1000, 2000 y 5000 escudos (este último poco habitual) así como monedas de
- Corriente eléctrica: Voltaje 230V – Frecuencia 50Hz. Enchufes tipo C/F (Consulte si necesita adaptador)
- Conducción:
- Idioma oficial: Portugués
- Religión: Católicos 77.3%, protestantes 3.7%, musulmanes 1.8%, otras 1.3%,
- Etnias locales: Creole (mulatto) 71%, African 28%, European 1%
- Ciudades principales:
- Lugares de interés:
- Festividades:
- Propinas:
- Tarjetas de crédito: sólo se acepta en los hoteles y restaurantes de mayor nivel de la Isla de Santiago y en los establecimientos más turísticos de las islas de Sal y Boavista.
- Bancos y cajeros automáticos: Generalmente los bancos tienen horario de apertura de 8 a 15 h ininterrumpidamente. Es posible sacar dinero con tarjetas en la red de cajeros 24h, bastante amplia, si bien la comisión es elevada, y se recomienda esta solución únicamente en defecto de disponer de dinero en metálico.
- Impuestos:
- Gasolineras:
- Cambio de moneda: En muchos lugares se acepta el pago con euros, a una paridad con el escudo algo más desfavorable para el consumidor (aprocimadamente 100 escudos por euro). Se recomienda cambiar euros por escudos caboverdianos en una sucursal bancaria (en Cabo Verde existe una amplia red), donde se aplica la paridad fija euro-euro, y se cobra una comisión que oscila entre los 350 y los 500 escudos (3-4,5 euros) por operación, con independencia del montante. Existen oficinas de cambio, que aplican un tipo de cambio más elevado.
- Autocares: El transporte más cómodo para moverse dentro de las islas es el aluguer, una furgoneta de diez plazas con un itinerario fijo. Los horarios no suelen ser fijos. No en todas las islas funciona igual de bien, en algunas será mejor alquilar un coche con o sin conductor.
- Taxis: En las ciudades y zonas turísticas podréis encontrar servicios de taxi que funcionan con relativa frecuencia.
- Horario comercial:
- Red de carreteras:.
- Aeropuertos: Hay 3 internacionales: Aeropuerto Francisco Mendes de Praia, Aeropuerto Amilcar Cabral de Sal, Aeropuerto San Pedro de Sao Vicente
- Aerolíneas locales: TACV (Vuelos internos)
- Tráfico marítimo: Puerto de Praia, Porto Grande de Sao Vicente en Mindelo y Puerto de Palmeiras de la Isla de Sal. En caso de navegación, es conveniente informar con antelación a las autoridades marítimas sobre las escalas. Hay ferrys que unen algunas islas, como es el caso de Santiago con Fogo y Brava y San Vicente con Santo Antao. En el resto de las islas hay servicio de ferry pero no tiene la regularidad y puntualidad necesarias para organizar un viaje de turismo.
- Autostop:
- Fumar:
- Pesos y medidas:
- Alquiler de coches: En todas las islas hay agencias donde alquilar un coche por días. Con conductor: Una buena opción para conocer las islas. El conductor os hará de guía y os llevará a los mejores lugares. El precio no es mucho más elevado que alquilar un coche y os ahorraréis el combustible.
- Descuentos:
- Cybercafés:
- Equipaje: Si en tu viaje vas a visitar islas como Santo Antao, San Nicolau o Fogo te recomendamos que lleves un equipaje fácil de transportar. Muchos de los hoteles no tienen la entrada justo en la carretera, si traes maletas grandes y pesadas te será complicado moverlas hasta el hotel. Así que te recomendamos que traigas poco equipaje y que sea fácil y cómodo para transportar.
- El clima es seco y caluroso, con una media de temperatura de 20/25°C. En los meses de enero y febrero, el archipiélago sufre la influencia de tempestades procedentes del Sáhara. Actualmente, Cabo Verde enfrenta problemas ecológicos como la erosión y la desaparición de varias especies de aves, peces y reptiles, ocasionada por el exceso de pastoreo, cultivos y pesca. Desde hace más de 30 años, las islas sufren una gran sequía.
- Estación seca: diciembre a junio
- Estación lluviosa: julio a noviembre

- Embajada de España en Praia: Cancillería: Rua de Espanha, 1, Achada de Santo Antonio, Praia . Tel: +238 260 1800, +238 260 1801, +238 260 1802 y +238 260 1803 Fax: +238 262 1322 Web Email
- Teléfono móvil de emergencia consular : (00 238) 9910124
- Embajada de Cabo Verde en Madrid: C/ Capitán Haya, 51, 4º – Hab. 8 28020 Madrid. Tel: +34 915702568, Fax: +34 915702563
- Consulado Honorario de Cabo Verde en Canarias: C/ Arco, 16 35004 Las Palmas de Gran Canaria. Tel: +34 928245332, Fax: +34 928232969 Email
- Consulado Honorario de Cabo Verde en Galicia: C/ Fernando Macias, nº 2-1º, Edificio Conde de Fenosa 15004 A Coruña. Tel: +34 981276805 +34 981278000, Fax: +34 981251083 Email
- CDC información para viajar a Cabo Verde
- Ministerio de Asuntos Exteriores España
- Ficha Cabo Verde (Ministerio asuntos exteriores España)
- Página oficinal del Gobierno de Cabo Verde