Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Posee una población multicultural, la cual, refleja la influencia de la colonización europea a gran escala, pueblos nativos y mano de obra africana, con oleadas migratorias provenientes de Europa y Oriente Próximo durante el siglo XX.
La presencia humana en Colombia se remonta a más de 10 000 años. Después de miles de años de formación cultural, en el actual territorio colombiano surgieron diversas culturas precolombinas como los muiscas, taironas y quimbayas. Al colonizar a estas culturas, España creó el Virreinato de la Nueva Granada con capital en Santafé (hoy Bogotá). En el año 1810 comenzó la Guerra de independencia, tras la cual surgió el país que actualmente se conoce como Colombia. Durante los siglos XIX y XX, el país se caracterizó por su inestabilidad y un gran número de guerras civiles. En 2012, después de más cincuenta años de conflicto, se iniciaron conversaciones de paz con las FARC-EP. En 2016 se alcanzó un acuerdo final que a pesar de no ser aprobado en el plebiscito del 2 de octubre del mismo año, fue implementado con modificaciones en 2017.