RIESGOS LOCALES

COLOMBIA

Aquí encontrarás todos los riesgos locales relacionados con el país.

Nota importante

 

El viajero a Colombia debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o enfermedades de transmisión sexual. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

 

Riesgos generales

 

 

Riesgos climáticos

 

  • Inundaciones
  • Incendios
  • Temporada de lluvias
  • Tormentas eléctricas
  • Calor
  • Cambio climático
  • Volcán
    • 2023. Abril Nevado del Ruiz
    • 1985. 13 noviembre. Su explosión ocasionó la que es considerada la peor catástrofe natural de la que se tenga registro en Colombia, cuando el mayor flujo de lava y lodo descendió por el río Azufrado y se unió al flujo de río Lagunilla. Abajo, en la boca del cañón, se encontraba la población de Armero, que fue arrasada por la avalancha en su tránsito hacia el valle del Magdalena. Se calcula que murieron cerca de 25.000 personas.

 

A tener en cuenta

 

  • COVID-19, malaria,dengue

Enfermedades endémicas y prevalentes

 

  • Podoconiosis
    • Causada por partículas de minerales que penetran en los pies descalzos.
  • Bartonelosis (Enfermedad de Carrión). Es endémica en los valles andinos.
  • VIH – SIDA 
    • 2017. Incidencia en la población 0.5%

No existen leyes o restricciones en Perú que afecten a la entrada o permanencia de personas que viven con el VIH / SIDA
Más información sobre VIH y Viajes

 

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

 

Más de tres millones de personas en Colombia viven sin agua potable. El 28% de la población rural del país se enfrenta una situación crítica por la falta de acueductos, por lo que miles de personas consumen el agua de pozos y ríos, exponiéndose así a enfermedades transmisibles por el agua contaminada.

 

 

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

 

MOSQUITOS

 

Zonas de riesgo de fiebre amarilla en Colombia 2017

 

 

PHLEBOTOMOS

  • Leishmaniosis
    • Forma cutánea: Actualmente hay casos en Tolima, el Chaparral, Rovira, Falán y Armero-Guayabal. En el 2004 se produjo un brote con más de 3000 afectados en el Chaparral y San Antonio.
    • Forma visceral:  Huila se considera el principal foco del país.
    • Informe de situación:

 

TRIATOMINOS

 

GARRAPATAS

 

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

 

Los perros y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.
 

 

Enfermedades transmitidas por baños en agua

 

Casos de leptospirosis en Colombia del 2007 al 2011

 

Enfermedades de transmisión sexual

 

 

Enfermedades transmitidas por vía respiratoria

 

 

Casos esporádicos

 

 

Seguridad

 

  • Controles policiales
    • Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
  • Transporte aéreo:
  • Fronteras
    • Extremar las precauciones en la frontera con Venezuela
  • Conducción
    • Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos.
  • Comunicaciones
    • En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones.
  • Robos, agresiones y violaciones
    • Informe de situación:
  • Zonas a evitar
  • Documentación
    • Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Accidentes laborales

 

Nota importante

 

El viajero a Colombia debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o enfermedades de transmisión sexual. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

 

Riesgos generales

 

 

Riesgos climáticos

 

 

A tener en cuenta

 

  • COVID-19, malaria,dengue

Enfermedades endémicas y prevalentes

 

  • Podoconiosis
    • Causada por partículas de minerales que penetran en los pies descalzos.
  • Bartonelosis (Enfermedad de Carrión). Es endémica en los valles andinos.
  • VIH – SIDA 
    • 2017. Incidencia en la población 0.5%

No existen leyes o restricciones en Perú que afecten a la entrada o permanencia de personas que viven con el VIH / SIDA
Más información sobre VIH y Viajes

 

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

 

Más de tres millones de personas en Colombia viven sin agua potable. El 28% de la población rural del país se enfrenta una situación crítica por la falta de acueductos, por lo que miles de personas consumen el agua de pozos y ríos, exponiéndose así a enfermedades transmisibles por el agua contaminada.

 

 

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

 

MOSQUITOS

 

Zonas de riesgo de fiebre amarilla en Colombia 2017

 

  • Filariasis
  • Chikungunya. En agosto del 2014 se registraron los primeros casos autóctonos en el país (en departamento de Bolívar).
  • Zika virus. Esta zona de Sudamérica está experimentando una epidemia del virus desde el Enero de 2016.

 

PHLEBOTOMOS

  • Leishmaniosis.
    • Forma cutánea: Actualmente hay casos en Tolima, el Chaparral, Rovira, Falán y Armero-Guayabal. En el 2004 se produjo un brote con más de 3000 afectados en el Chaparral y San Antonio.
    • Forma visceral:  Huila se considera el principal foco del país.
    • Informe de situación: Mayo 2021 Caldas, Septiembre de 2019. Casos en Tolima

 

TRIATOMINOS

 

GARRAPATAS

 

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

 

Mordeduras de animales: Los perros y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.
 

 

Enfermedades transmitidas por baños en agua

 

Casos de leptospirosis en Colombia del 2007 al 2011

 

Enfermedades de transmisión sexual

 

 

Enfermedades transmitidas por vía respiratoria

 

 

Casos esporádicos

 

 

Seguridad

 

  • Controles policiales: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
  • Transporte aéreo:
  • Fronteras: extremar las precauciones en la frontera con Venezuela
  • Conducción: Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos.
  • Comunicaciones: En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones.
  • Robos, agresiones y violaciones
  • Zonas a evitar
  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Accidentes laborales

 

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA