Profilaxis recomendada
|
Áreas de riesgo
- Se han notificado casos de malaria por debajo de los 1500 metros, provincias de Guyas, Esmeraldas y Canar.
- No está presente en las ciudades de Guayaquil y Quito, ni en las islas Galápagos.

Distribución de casos de malaria en Ecuador (2018) Fuente: OMS

Zonas de riesgo (Fuente CDC)
Algunos datos (Fuente OMS)
- El país se encuentra en fase de preeliminación de la enfermedad.
- 2021. 2 175 casos, ninguna muerte
- 2020. 1 934 casos y 3 muertes.
- 2018. 1 275 casos notificados.
- 2014. se notificaron 241 casos autóctonos de la enfermedad
- 2001. 431.826 casos en el año 2001 con 791 fallecidos (Supuso el 22% de los ingresos y el 20% de los fallecimientos hospitalarios).
ACTUALIDAD
- 2023. 8 Noviembre disminución de casos un 40% los 2 últimos años. Las provincias de Orellana y Pastaza son las que tienen más notificaciones
Meses de transmisión
- A lo largo de todo el año. Especialmente durante la estación lluviosa: de mayo a octubre en el norte y de abril a junio y septiembre en el sur.
Formas de malaria
- En su mayoría P. vivax (>85%) también hay P. falciparum.
Especies de mosquito Anopheles presentes
- An. albimanus, An. punctimacula, An. pseudopunctipennis
Resistencias
- Se han notificado resistencias a cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina y proguanil.
Consejos útiles
Mapas de distribución y riesgo