Aquí encontrarás todos los riesgos locales relacionados con el país.
Nota importante
El viajero a Guatemala debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el agua y los alimentos, transmitidas por mosquitos o enfermedades de transmisión sexual. Además debe tener precaución con los desplazamientos por carretera y los índices de inseguridad ciudadana que presenta el país.
|
Riesgos generales
- Agua y alimentos
- Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
- Alcohol. Se debe estar atento ante el consumo de alcohol posiblemente adulterado.
- Marea roja
- Cuidar la piel en los viajes
- Pies y viajes
- Contacto con animales
- Sexualidad y viajes
- En todos los países del norte, centro y Sudamérica se da turismo sexual infantil en mayor o menor grado y de formas distintas; los turistas canadienses y estadounidenses, aprovechando su posición de mayor estatus socioeconómico viajan a estos destinos”, señala la red internacional Ecpat contra la prostitución y pornografía. A finales de 2013, la vicepresidenta del país, Roxana Baldetti impulsó un código de conducta para que empresas y entidades gubernamentales cooperasen con el objetivo de atajar este fenómeno.
- Seguridad en la carretera
- Picaduras de insectos y garrapatas
- Es aconsejable evitar ropa con colores oscuros (negro o azul) y extremar las precauciones ante las picaduras de insectos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa adecuada desde el atardecer hasta el amanecer.
- Consejos para el baño
- Deportes de aventura
- Seguridad en la montaña
- Medicamentos y viajes
- Drogas
- Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
- Transfusiones
Riesgos climáticos
- Incendios
- Tormentas eléctricas
- Volcanes
- Inundaciones
A tener en cuenta
Enfermedades prevalentes
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
MOSQUITOS
- Malaria
- Chikungunya
- 2014. Primeros casos notificados en el país en septiembre.
- Dengue
- El mosquito Aedes aegypti prolifera sobre todo en la época lluviosa, entre mayo y noviembre
- Zika virus
- Esta zona de Centroamérica está experimentando una epidemia del virus desde el Enero de 2016.
- Enero-Diciembre 2021
- Encefalitis Equina Venezolana
PHLEBOMOTOS
GARRAPATAS
Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades tranmitidas por contacto con animales
Mordeduras de animales: Los perros, monos y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia o el herpes simple. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.
Enfermedades transmitidas por actividades en cuevas o minas
- Histoplasmosis. Cuidar las medidas de protección si se entra en cuevas o minas.
Casos esporádicos
Violencia (robos, agresiones y violaciones)
- Se recomienda en lo posible no llevar nunca encima grandes cantidades de dinero en efectivo, y si por necesidad se llevara, ser discreto y no lucirlo en lugares públicos ni al efectuar pagos pequeños.
https://old.com.fundacionio.es/2020/07/09/pandillas-criminales-mara-salvatrucha/
Seguridad
- Controles policiales
- Fronteras y aduanas
- Zonas a evitar
- Terrorismo. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
https://old.com.fundacionio.es/wp-content/uploads/2020/06/Guatemala-Inseguridad-alimentaria-por-roya-y-deficit-de-lluvia-agosto-2014.pdf
Inseguridad alimentaria: Desde el 2012 el país está atravesando una situación de inseguridad alimentaria debido a la falta de lluvias, combinada con la presencia de plagas y enfermedades de los cultivos (Roya del café). Se calcula que cerca de 60000 familias están afectadas por esta situación.
Transportes
- Transporte aéreo
- Transporte marítimo
- Conducción
- Red de carreteras
- Comunicaciones
Burocracia
- Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Divisas
- Seguridad laboral
- Justicia, tribunales, cárceles:
Contaminación
Cambio climático
Libertades
Otros
Bucear en
Alertas/Notas epidemiológicas anteriores o de interés
Enfermedades erradicadas
- Oncocercosis. Oficialmente el país está libre de la enfermedad según la PAHO (Septiembre 2016)