La «cuna de la civilización» es el término que se utiliza comúnmente para identificar el área que comprende el Irak moderno, hogar de la primera civilización conocida, la civilización sumeria. Esta se originó en el fértil valle regado por los ríos Tigris y Éufrates al sur de Irak, durante el período Calcolítico (período Ubaid).
Irak está dividido en 18 gobernaciones (muhafazat, singular: muhafaza). Adicionalmente tres gobernaciones del norte conforman la región autónoma kurda o Kurdistán Iraquí región que goza de una amplia autonomía que le permite tener su propio parlamento, presidente, primer ministro y constitución. La mayor parte de Irak es desierto, aunque cerca de los dos ríos más importantes (el Tigris y el Éufrates) hay llanuras aluviales fértiles. El norte del país es montañoso; siendo el pico más alto Cheekha Dar, con una altitud de 3611 m sobre el nivel del mar. Irak tiene una pequeña línea costera de 58 km en el golfo Pérsico. Cerca de la costa, y sobre el río Shatt al-Arab (conocido como arvandrūd: اروندرود entre los iraníes) había pantanos, pero muchos de ellos fueron drenados en la década de 1990.