Nota importante
El viajero a Iraq debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el agua y los alimentos o enfermedades de transmisión sexual. Además debe tener precaución con los desplazamientos por carretera. El país acaba de salir de una situación de guerra. Es muy recomendable estar al tanto de la situación política. |
Riesgos generales
Riesgos climáticos
- Tormentas de arena
- Inundaciones
A tener en cuenta
- COVID19
- Fiebre hemorrágica Crimea-Congo
Enfermedades prevalentes
- Cólera.
- Informe de situación:
- 2022. Agosto, Julio Kirkuk, Dhi Qar, Al-Rusafa Wasit y Al-Karkh (Bagdad).
- 2013. Notificado un brote en el Kurdistan. El riesgo es alto en alrededores de los campos de refugiados. Septiembre es la época de mayor incidencia.
- Informe de situación:
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
MOSQUITOS
- 2023. 2 octubre 501 casos y 63 muertes; Junio 250 casos y 35 muertes; Mayo 119 casos y 18 muertes (Fiebres hemorrágicas sin detallar)
- 2022. Septiembre 299 casos y 55 muertes; Mayo 55 casos 12 muertes provincia sureña de Di Qar, Abril Di Qar, Enero-mayo notificados 111 casos – 19 muertes
- 2021. Septiembre Mosul
MOSCAS
-
Trachoma
- 2023. Agosto. El país elimina el trachoma como problema de salud pública
Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades trasmitidas por contacto con animales
- 2022. Febrero Duhok, Kurdistán
- 2021. Agosto. Dohuk
Casos esporádicos
- Poliomielitis. En el país estaría circulando el poliovirus salvaje.
- Mayo 2014. La OMS ha declarado una “Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional” por la propagación internacional de poliovirus salvaje constatada en varios países durante 2014. Se debe asegurar que los residentes y visitantes de larga duración (> 4 semanas) reciben una dosis de VPO o de VPI entre 4 semanas y 12 meses antes de cualquier viaje internacional. En caso de que el viaje sea urgente, se debería garantizar al menos una dosis en el momento de la salida. Más información: OMS