RIESGOS LOCALES

ISLAS MARSHALL

Aquí encontrarás todos los riesgos locales relacionados con el país.

Nota importante

El viajero a las islas Marshall debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos, desplazamientos por carretera o enfermedades de transmisión sexual. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

Riesgos generales

Riesgos asociados al baño

Riesgos climáticos

A tener en cuenta

Enfermedades endémicas

Enfermedades prevalentes

  • VIH – SIDA
    • Se registran casos aislados
    • 2011. Prevalencia del 0,03% entre los 15 y 49 años

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

  • Diarrea del viajero (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
  • Enteropatógenos. Se considera un riesgo elevado en todo el país
    • Rotavirus
    • Shigella sp
    • Salmonella sp
    • Campylobacter sp
    • Entamoeba sp
    • Giardia sp
  • Hepatitis A
    • 2016. Notificados 12 casos.
  • Hepatitis E
  • Fiebre tifoidea
    • Se notifican casos ocasionales
  • Listeriosis. Cuidar la higiene y preparación en el consumo de quesos y lácteos.
  • Ciclospora
  • Brucelosis
  • Angiostrongylus
    • Se distribuye principalmente por Truk, Ponape (islas Carolinas del Este), Saipan y las islas Marshall

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

Mordeduras de animales: Los perros y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

Enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio

  • Tuberculosis
    • 2016. Cobertura vacunal del 94%
    • Se notifican entre 100 y 200 casos anuales.
    • 2010. Resistencia a fármacos: 3% isoniacida, multirresistencia del 1,5%
  • Meningitis meningocócica

Casos esporádicos

Seguridad

  • Controles policiales: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
  • Playas: Puede no haber socorristas.
  • Transporte aéreo:
  • Fronteras:
  • Conducción: Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Pueden existir entorno a las carreteras peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores pueden no respeta las normas de tránsito, pudiendo encontrar coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo.
  • Comunicaciones: En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones.
  • Drogas: Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
  • Robos, agresiones y violaciones
  • Zonas a evitar
  • Documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Accidentes laborales
  • Contaminación

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA