Enlaces útiles
Datos de interés
- Finales de siglo XIX. La malaria provocaba 2 millones de casos cada año (15,000- 20,000 de ellos fatales) Durante 1890 a 1900, de 2000 a 2200 personas en Cerdeña morían cada año de malaria.
- 1939. 138 muertes fueron reportados en Cerdeña; 88 en 1940; 169 en 1946.
- 1949. El país reportó 411 000 casos de malaria
- 1946. 74.641 casos fueron reportados en Cerdeña; 39 303 en 1947; 15 121 en 1948; 1 314 en 1949; 0 en 1950; 9 en 1951; 0 en 1952.
- 1946-50. La malaria fue erradicada de Cerdeña durante, mediante la aplicación masiva de DDT.
- 1956. Se notificó un único caso autóctono en Sicilia (Por un Plasmodium vivax en Palma di Montechiaro)
- 1962. Casos esporádicos en la zona de Palermo.
- 1970. Italia fue certificada como “libre de malaria” por la OMS en noviembre de 1970.
Casos importados y/o de interés
- 1966-1970 se notificó un promedio de 33 casos por año de malarias importadas;
- 1993-1996. Se notificó un promedioy 782 casos por año.
- 1986-1996 Se notificaron 5.843 casos, la mayoría importados (7 relacionados con transfusiones, 2 con “malaria de aeropuerto” y 7 crípticos). El 88,1% de los casos notificados fueron importados de África; 88.4% durante 2002 a 2006
- 1997. Se notificó un caso de malaria autóctona (P. vivax) en Maremma (Toscana) – Anopheles labranchiae estaba implicado como vector.
- 2009. Casos posible de malaria autóctona en la región del lago Fondi
- 2011. Casos posible de malaria autóctona en la región de Calabria.
- 2017. Se notificó un grupo de siete casos de malaria no importada: dos nosocomiales y cinco crípticas.
- 2017. Notificado en Apulia un grupo de 4 casos de malaria críptica por Plasmodium falciparum
- 2017. Una niña murió de malaria autóctona en el norte de Italia, aparentemente por transmisión nosocomial. Ese año se notificó transmisión limitada de paludismo en Ginosa, región de Apulia.
- 2014. 705 casos importados de malaria
- 2015. 706 casos importados de malaria
- 2016. 88 casos importados de malaria
- 2017. 830 casos importados de malaria
- 2018. 722 casos importados de malaria
Vectores
- Los vectores potenciales locales son Anopheles superpictus, An. maculipennis y An. labranchiae.
- Anopheles atroparvus fue durante mucho tiempo el principal responsable en la transmisión, y todavía está presente en la Toscana (bosques de Fucecchio y Cerbaie, Grosseto y Siena)
- An. sacharovi se encontraba sobre todo Puglia y Cerdeña, pero está ausente desde 1994.
- An. labranchiae se encuentra en Toscana (provincia de Grosseto y áreas de cultivo intensivo de arroz), Apulia (llanuras costeras del Adriático desde el lago Lesina hasta el río Candelaro), Calabria (llanuras costeras de los lados Tirreno y Jónico y el interior cercano) Puglia, Sicilia (zonas rurales costeras y montañosas); y Cerdeña (zonas rurales costeras y montañosas).
- An superpictus se encuentra en Calabria (llanuras costeras de los lados Tirreno y Jónico y el interior cercano) y Sicilia (áreas rurales costeras y montañosas).
- Se han identificado el complejo Anopheles maculipennis, Anopheles claviger y Anopheles plumbeus en la provincia de Trento (2008 a 2018)