Nota importante
El viajero a Mauricio debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el agua y los alimentos, transmitidas por mosquitos (dengue, chikungunya) o enfermedades de transmisión sexual. Además debe tener precaución con los desplazamientos por carretera. Se recuerda a los visitantes al país la necesidad de tener al día su calendario vacunas. |
Riesgos generales
- Son coralinas y en el agua es posible encontrar coral, erizos, estrellas de mar… por lo que no está de más llevar zapatillas de agua, especialmente en ciertas playas de la isla.
- No se aconseja bañarse frente a los arrecifes.
- Se han registrado accidentes provocados por lanchas deportivas que han causado serios daños a algunos bañistas de las playas locales.
Riesgos climáticos
- Ciclones
- La temporada de ciclones en Mauricio abarca desde el 15 de noviembre hasta el 15 de mayo por lo que, antes de iniciar el viaje, deben consultarse las circunstancias en la que se encuentra el país. Cuando se declara estado de alerta por peligro de ciclones conviene si se reside en casa alquilada conservar agua potable en botellas, velas, pilas, radiotransmisores, linternas, botellas de gas y alimentos en conserva. Número de teléfono de emergencia por ciclones, el 95.
A tener en cuenta
- COVID19
Enfermedades prevalentes
- La prevalencia en adultos de la enfermedad es de 0.88% (2015).
- No existe impedimentos para viajar al país a viajeros VIH+
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
MOSQUITOS
Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio
- Baja incidencia. 9.8 por 100,000 habitantes, 127 casos en 2015. 14 coinfecciones VIH/TBC. 10 extrapulmonares 1 multirresistente. 8 muertes (2015)
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades transmitidas por contacto con animales
Casos esporádicos
- Aunque el nivel de delincuencia en Mauricio es bajo, han aumentado los casos de robos y asaltos. Los visitantes que alquilen casa o apartamento en la isla deben tener en cuenta que el número de asaltos a las casas ha aumentado notablemente. Los complejos hoteleros son mucho más seguros.
- Algunos medicamentos (tales como: Coproxamal, Di-antalvic) autorizados en Europa con receta médica están terminantemente prohibidos en Mauricio. Se aconseja tener a mano la receta médica y la caja original del fabricante del medicamento al pasar la inspección de aduanas.
- Los mayores de 16 años pueden importar lo siguiente libre de impuestos: 250 gramos de tabaco (incluidos cigarros y cigarrillos), 1 litro de alcohol, 2 litros de vino, ale o cerveza, un cuarto de litro de eau de toilette y perfume hasta 10cl. No pueden importarse plantas ni derivados sin un permiso de importación obtenido del ministerio de agricultura.
- Hay que tener cuidado con los bolsos y cualquier otra pertenencia de valor cuando se visiten las populares zonas turísticas de Grand Baie y Flic en Flac, o los mercados locales.
- Conviene tener cuidado ya que se conduce por la izquierda, las carreteras son estrechas y casi no hay señalización. En caso de accidente hay que notificarlo a la estación de policía más próxima. Es muy recomendable evitar conducir de noche por carreteras secundarias, ya que no están iluminadas y el trazado es muy irregular. Asimismo, la gente local indica que se han producido robos en determinadas carreteras de la costa – al noreste de la isla -.
- Para las rutas más importantes es relativamente buena. La velocidad máxima es de 40 km. en ciudad y 80 km/h en los demás casos (no existen autopistas).
- 2020. Agosto. Vertido de petróleo en Mauricio
- No existen leyes o restricciones en Mauricio que afecten a la entrada o permanencia de personas que viven con el VIH / SIDA