MALARIA EN

NAMIBIA

La malaria es causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anopheles infectados.

 

Profilaxis recomendada

 

Existe riesgo para viajeros en las regiones de Kavango (Este y Oeste), Kunene, Ohangwena, Omusati, Oshana, Oshikoto, Otjozondjupa y Zambezi.

 

 

Mapa de casos reportados de malaria en Namibia. Fuente: WHO

 

Áreas de riesgo

  • Alto.
    • Durante todo el año en las regiones de Ohangwena, Oshikoto, Kavango del Oeste, Kavango del Este y Caprivi.
    • De noviembre a junio en el resto de de regiones del tercio norte del pais: Kunene (Cataratas Epupa), Omusati, Oshana, Otjozondjupa y Omaheke.
  • No hay riesgo. Las regiones áridas de Erongo, Hardap , Khomas y Karas se consideran libres de transmisión y casi libres de riesgo. Tampoco en Windhoek

 

Algunas cifras

(Fuente World Malaria Report)

 

  • El 46% de la población del país vive en áreas de alta endemicidad
  • 2021. Notificados 13.740 casos y 15 muertes.
  • 2020. Notificados 13.633 casos y 43 muertes
  • 2017: 54.268 casos de malaria, 104 muertes
  • 2016: 45.500 casos de malaria, 120 muertes
  • 2014. En los primeros tres meses del año se han notificado 6000 casos de malaria en las regiones de Omaheke, Kunene, Erongo, Hardap y Karas. Supone la reaparición de la enfermedad en zonas donde ya no se daban casos. La causa de este aumento probablemente haya que buscarla en que la enfermedad está todavía muy extendida en el país vecino, Angola. El World malaria report del 2014 habla de 4911 casos declarados y 21 muertes.
  • 2013: 159.140 casos y 61 fallecidos
  • 2003: 444.081 casos. Supuso un 6% de los ingresos hospitalarios.
  • 2001: 583.267 casos.

 

Meses de transmisión

 

  • Todo el año en los valles de Okavango y del río Kunene, así como en la zona de Caprivi. De noviembre a junio en Etosha Pan. Moderado de julio a octubre en las provincias de Otjozondjupa, Omaheke y Etosha Pan.
  • Temporada de lluvia de octubre a abril

 

Formas de malaria

 

  • P. falciparum en su mayoría (99%). También casos de P. malariaeP. ovale y P. vivax.

 

Resistencias

 

  • P. falciparum resistente a cloroquina.

 

Especies de Anopheles presentes

 

  • Anopheles arabiensis, gambiae y funestus

 

Mapas de distribución y riesgo

 

 

Más información

 

 

Documentación útil

 

 

Enlaces de interés

 

 

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA