RIESGOS LOCALES

NICARAGUA

Aquí encontrarás todos los riesgos locales relacionados con el país.

Nota importante

 

El viajero a Nicaragua debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el agua y los alimentos, transmitidas por mosquitos o enfermedades de transmisión sexual. Además debe tener precaución con los desplazamientos por carretera.

 

Riesgos generales

 

 

Riesgos climáticos

 

  • Tormentas tropicales
  • Huracanes (septiembre y octubre)
    • La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre pero el periodo más problemático tiene lugar entre los meses de agosto y octubre. Para mayor información, se puede consultar la siguiente dirección en Internet: www.nhc.noaa.gov. 
  • Terremotos. Todo el país es zona sísmica.

 

A tener en cuenta

 

 

Enfermedades prevalentes

 

  • VIH-SIDA (Incidencia en la población 0,2% en el año 2009)
  • Podoconiosis. Causada por partículas de minerales que penetran en los pies descalzos.

 

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

 

Riesgo elevado en todo el país para enteropatógenos (Virus -rotavirus, adenovirus, astrovirus …- Bacterias – Salmonella y Shigella – y Parásitos – Entamoeba, Giardia …-)
 

 

 

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

 

MOSQUITOS

 

PHLEBOMOTOS
 
  • Leishmaniosis
    • Leishmaniosis cutánea
      • La enfermedad es endémica en el país
      • Zonas montañosas de selva como Jinotega y Matagalpa son los dos lugares que presentan más casos
      • 2023. Mayo 306 casos hasta la SE 10
      • 2022. 2424 casos
      • 2021. 1252 casos
      • 2020. 3436 casos
      • 2019. 3212 casos
      • 2018. 3731 casos

 

GARRAPATAS
 

 

TRIATOMINOS

  • Trypanosomiasis americana. Enfermedad de Chagas.
    • Principalmente en área rurales en la región del Pacífico. Áreas infectadas: Chinandega, Esteli, Jimotega, León, Madriz, Managua, Masaya, Matagalpa, Nueva Segovia y Rivas. (El 50% de la población está en riesgo de infección)

 

Enfermedades transmitidas por baños en agua

 

 

Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio

 

 

Enfermedades de transmisión sexual

 

 

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

 

Mordeduras de animales: Los perros, monos y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia o el herpes simple. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

 

Enfermedades transmitidas por actividades en cuevas o minas

 
  • Histoplasmosis.
    • Cuidar las medidas de protección si se entra en cuevas o minas.
    • 2001. 14 turistas se infectaron en una cueva por murciélagos en el año 2001

 

Casos esporádicos

 

 

Violencia (robos, agresiones y violaciones)

 
  • Se recomienda en lo posible no llevar nunca encima grandes cantidades de dinero en efectivo, y si por necesidad se llevara, ser discreto y no lucirlo en lugares públicos ni al efectuar pagos pequeños.
  • Por lo general, es un país relativamente seguro para visitar, si se compara con los países vecinos de Centroamérica, dado que los índices de criminalidad son inferiores a la media de estos países. Hay que destacar que en los últimos meses se ha producido un deterioro de la situación de seguridad, en particular por el aumento de robos. Conviene adoptar medidas preventivas y seguir las recomendaciones básicas. 
    • 2018. Abril. Se registraron fuertes disturbios en varios puntos del país, por lo que se desaconsejó visitar el país.
 

Seguridad

 
  • Controles policiales
    • El despliegue de las fuerzas de Seguridad es escaso en las áreas alejadas de las zonas urbanas, por lo que, se recomienda extremar la precaución en estas zonas, evitar lugares deshabitados y desplazamientos nocturnos o en solitario.
  • Fronteras y aduanas
  • Zonas a evitar
    • Se debería evitar el desplazarse por el denominado Triángulo Minero (municipios de Siuna, Rosita y Bonanza), de la Región Autónoma del Atlántico Norte, por existir la posibilidad de producirse algún asalto por bandas armadas. Deberá prestarse mayor atención a la seguridad, en las dos Regiones Autónomas del Atlántico por sus especiales características de difícil acceso y escasa población, teniendo en cuenta que las cifras de delitos de todo tipo cometidos en estas zonas casi cuadriplican la media nacional. Especial precaución se requiere en las zonas rurales y selváticas de las dos regiones autónomas, así como en las islas Atlánticas de Corn Island y Little Corn Island y en las zonas montañosas de los departamentos de Jinotega, Matagalpa donde es escaso el despliegue policial y se producen algunos hechos delictivos.
  • Terrorismo. Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
 
 

Transportes

 
  • Transporte aéreo
    • Las compañías locales pueden carecer de los sistemas de seguridad adecuados.
  • Transporte marítimo
  • Conducción
    • En caso de accidente la legislación exige que los vehículos permanezcan inmovilizados hasta la llegada de agentes de la Policía Nacional. En caso de accidente con resultado de muerte o heridas graves, el causante del mismo puede ser detenido en dependencias de la Policía Nacional por un período de hasta 10 días para establecer las responsabilidades pertinentes. Se aconseja, extremar las precauciones cuando se conduzca un vehículo de motor.
  • Red de carreteras
  • Comunicaciones
    • Los desplazamientos por zonas rurales pueden ser difíciles debido al deficiente estado de la red viaria. Fuera de la red viaria principal, las carreteras no están asfaltadas y las condiciones de mantenimiento son deficientes -especialmente durante la temporada de lluvias, desde junio a noviembre).
 

Burocracia

 
  • Documentación
    • Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
    • No hay limitación de introducción de divisas. No obstante, las cantidades superiores a 10.000 dólares EEUU deben ser declaradas. Todo visitante podrá introducir libre de impuestos sus objetos personales y aparatos eléctricos usados, 20 cajetillas de cigarrillos, 250 gr. de tabaco y tres litros de bebidas alcohólicas.
  • Seguridad laboral
  • Justicia, tribunales, cárceles:
    • Sistema judicial
 

Contaminación

 

Cambio climático

 

Libertades

 
  • Costumbres
 

Otros

 
Bucear en
 
 
Alertas/Notas epidemiológicas anteriores o de interés
 
 
 

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA