La malaria es causada por un parásito. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos.
Zonas de riesgo
Casos de malaria según World Malaria Report 2018 (OMS)
Riesgo bajo en las áreas del noreste.
No hay riesgo en las montañas del norte del país y en las grandes ciudades.
Profilaxis recomendada
No en alturas >2200 metros
Existe un riesgo moderado-bajo de malaria en las regiones por debajo de los 2.000 metros del oeste y del sur (el mayor riesgo en Baluchistan)
La profilaxis recomendada es: Atovacuona-proguanil, mefloquina o doxiciclina.
Algunos datos (Fuente OMS)
Un 29% de la población del país vive en zonas de alta transmisión de la enfermedad
2018: 956.300 casos estimados; 805 muertes.
2013: 500.000 casos de malaria y 50.000 muertes
2003: 122.560 casos.
Meses de transmisión
A lo largo de todo el año. Especialmente entre julio y agosto.
Formas de malaria
En su mayoría P. vivax (88%), también hay P. falciparum (45%).
Especies de anopheles presentes:
Anopheles stephensi y An. culicifacies
Resistencias
Se han notificado resistencias de P. falciparum y recientemente (2015) de P. vivax a cloroquina y pirimetamina-sulfadoxina.
Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan.
¡Gracias por suscribirte!
Por increíble que parezca, esta página web también utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si no estás de acuerdo, puedes dejar de navegar por la web.Entendido