MALARIA EN

PARAGUAY

La malaria es causada por un parásito. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó en Junio de 2018 que Paraguay es un país libre de malaria. No ha notificado casos autóctonos de la enfermedad desde 2012.

 

 

Especies de anopheles presentes:

  • Anopheles darlingi y albitarsis.

 

Consejos útiles

 

Algunos datos (Fuente OMS)

  • Tradicionalmente el riesgo de malaria en el país sólo estaba en los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú y Canendiyú. Sobre todo tras la época lluviosa. De octubre a mayo.
  • En 2016 se notificaron 10 casos importados de la enfermedad en el país
  • En el año 2003 se notificaron 1392 casos
  • En el año 2002 se notificaron 2778 casos

 

Enlaces útiles

 

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA