INFORMACIÓN SANITARIA

PERÚ

Las condiciones sanitarias del país son buenas en Lima. Las principales ciudades cuentan con instalaciones médicas de un nivel adecuado. Sin embargo en las regiones rurales suele ser limitada y no adecuada para la atención de casos graves. En estas zonas puede ser necesario el traslado a un destino con atención médica adecuada.

Sistema sanitario

Existe sistema público y privado. Por lo general, son las clínicas privadas las que tienen mejor nivel. Algunos hoteles ofrecen servicio médico a domicilio y servicio de traducción.

Los costes de la asistencia pueden ser muy caros en caso de no disponer de un seguro de viaje.

Teléfonos de emergencia

 

  • Servicio Nacional de Emergencias 911
  • Bomberos 116
  • Policía 105
  • Ambulancias 106
  • Parque Nacional Huascarán: 043 422086
  • Casa de guías: 043 421811
  • Departamento de la Policía Nacional de Salvamento de Alta Montaña: 043 391163
  • Teléfono Asistencia 24 horas: +51 1 5748800
  • Teléfono de Emergencia para Turistas: 0800-22221

 

PROMPERÚ pone a disposición los servicios de información y asistencia al turista iPerú en todo el país, al que puede acceder las 24 horas del día a través del correo-e: iperu@promperu.gob.pe y el número de teléfono (+51) 574-8000.

Existe un teléfono de emergencia para turistas (+51) 0800-22221. Además, en caso de problemas con algún servicio turístico, se puede recurrir al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

De igual modo, los viajeros que lleguen al aeropuerto internacional Jorge Chávez y se desplacen por el Corredor Turístico Preferencial (aeropuerto-hospedajes-aeropuerto), pueden descargarse una aplicación gratuita (Tourism Police Peru), que les permite enviar una señal de alerta si se encuentran en una situación de emergencia.

Información sobre farmacias y medicamentos

  • Red de farmacias en el país: Hay bastantes farmacias en todas las ciudades importantes
  • Horario de apertura: Hasta las 21:00 horas, abren diariamente, algunas 24 horas
  • Profesional de farmacia: Farmacéutico
  • Farmacias de guardia: Sistema rotatorio y algunas con horarios más prolongados
  • Obtención de medicamentos: Algunos medicamentos pueden no estar disponibles. Se recomienda llevarlos desde el país de origen, si patología crónica llevar para el doble de días de la estancia.
  • Obtención de medicamentos sin receta: Según el caso puede no requerirse prescripción médica para obtener antibióticos y determinados medicamentos
  • Falsificación de medicamentos / mercado negro: Es posible si se obtienen fuera de las vías legales o por internet
  • Normativa para introducir medicamentos en el país: Puede serle requerido informe médico
  • Precio de los medicamentos: Elevado
  • Contracepción de emergencia: Disponible

Red asistencial y proveedores sanitarios en la zona

Tiene información sobre el funcionamiento del sistema sanitario en el país en el siguiente enlace, aquí puede encontrar datos sobre los principales hospitales y centros de salud en las distintas regiones.

 

 

Demografía sanitaria

  • Densidad de población: 24 hab./km² (2016)
  • Estructura de población por edades: <15 años: 26.62% ; 15-65 años: 66,17% ; >65 años: 7.2% (2016)
  • Tasa de natalidad: 18‰ (2016)
  • Tasa de mortalidad: 6‰ (2016)
  • Tasa de mortalidad infantil: 19‰ (2016)
  • Esperanza de vida: 73.7 años hombres: 71.7 años; mujeres: 75.9 años (2016)
  • Habitantes por médico: 1.12 médicos/1,000 habitantes (2012)

 

 

Enlaces útiles

 

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA