Habitado por Taínos desde el siglo VII. En el 1492 Cristóbal Colón desembarcó en la isla convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo permanente en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación española, el país alcanzó la primera independencia en 1821 pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822.
Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación estadounidense de 1916 a 1924 y, posteriormente, los seis años en paz y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930), seguidos por la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961). Un periodo de inestabilidad post-dictadura (1962-1964), seguido por una guerra civil en 1965, que terminó con una intervención militar liderada por Estados Unidos, y finalmente, fue seguida por varios períodos de gobiernos autoritarios de Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996), los gobiernos de Antonio Guzmán Fernández (1978-1982) y Salvador Jorge Blanco (1982-1986). Desde 1996, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa.