INFORMACIÓN PARA VIAJEROS

REPÚBLICA DOMINICANA

Las condiciones sanitarias, atención al usuario e instalaciones del país aunque se sitúan por debajo de los parámetros europeos son en general adecuadas. Los hospitales que reúnen las mejores condiciones son privados, los servicios prestados caros y, además, éstos sólo se prestan si el paciente cuenta con una garantía previa de pago. Por ello, se recomienda que toda persona que viaje a República Dominicana lo haga contando con un seguro médico de viaje lo más completo posible que incluya, en su caso, la opción de repatriación médica a su país de origen.

Algunos datos imprescindibles:

 

  • Huso horario: UTC de -4
  • Cambio horario: No aplica cambio horario
  • Prefijo telefónico: +1-809, 1-829, 1-849
  • Idioma: Español
  • Moneda: Peso (RD$) Existen billetes de 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000 RD$ y monedas de 1, 5, 10, 25 RD$
  • Bancos: Los bancos abren de lunes a viernes de 8:30 a 15:30
  • Cajeros automáticos: Hay cajeros automáticos en las principales ciudades y zonas turísticas. Resulta muy complicado cambiar billetes de 500 y 200 euros a en pesos dominicanos o dólares estadounidenses por lo que se recomienda realizar cambios de divisa en metálico en billetes de 5, 10, 20, 50 o 100 euros.
  • Cambio de divisas: Aeropuertos, hoteles, pero sobre todo recomendable en casas de cambio. El euro también es aceptado en muchos lugares pero es recomiendable cambiar a dólares o pesos porque siempre se pierde algo.
  • Corriente eléctrica/enchufes: El voltaje común es 110 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A. (Consulte si necesita adaptador)
  • Fiestas /eventos locales: 1 Enero Año Nuevo; 6 Enero Día de los Santos Reyes; 21 Enero Día de Nuestra Señora de la Altagracia; 26 Enero Día de Duarte; 27 Febrero Día de la Independencia; 18 Abril Viernes Santo; 5 Mayo Día del Trabajo; 19 Junio Corpus Cristi; 16 Agosto Día de la Restauración; 24 Septiembre Día de las Mercedes; 10 Noviembre Día de la Constitución; 25 Diciembre Navidad
  • Gasolineras: Se llaman bombas. Al repostar, debemos confirmar que el marcador está a 0 en el momento de comenzar. En la mayoría de las gasolineras se puede pagar con tarjeta o efectivo.
  • Horario comercial: Oficinas públicas de 7:30 a 14:30 h., tiendas de 8:30 a 12:30 h. y de 14:30 a 18:30 h. Algunas tiendas abren de 9:30 a 17:30 h. Los centros comerciales cierran sus puertas más tarde.
  • Propinas: No es común
  • Impuestos para viajeros: Todos los viajeros deben pagar 10 dólares para entrar al país (excepto residentes y ciudadanos dominicanos). Y al salir se cobra una tasa de 20 dólares por persona.
  • Red de carreteras: En general, las carreteras principales tienen un buen estado de conservación, aunque proliferan los baches, hondonadas, boquetes y badenes, que ralentizan el tránsito.
  • Tarjetas de crédito: Visa, Masterdcard. ¡Precaución! Ojo con la clonación de tarjetas, no perderla de vista. Numerosas denuncias por falsificación y clonación de tarjetas de crédito presuntamente perpetrados en establecimientos de las zonas turísticas de Bávaro, Punta Cana o Santo Domingo, se recomienda extremar la precaución en caso de uso de tarjetas de crédito.

 

  

Seguro de viaje

Se recomienda que el viajero se provea de un seguro de asistencia médica que incluya coberturas tanto de gastos médicos como de evacuación o repatriación sanitaria.

 

Otros datos de interés

 

  • Forma de gobierno: República presidencialista unitaria
  • Organización administrativa: 32 provincias las cuales a su vez están subdivididas en un total de 158 municipios y 231 distritos municipales.
  • Código ISO: 214 / DO / DOM
  • Dominio internet: .do
  • Religión: La gran mayoría de la población practica la religión Católica Romana, un porciento menor es protestante y un 1% de la población son espiritistas.
  • Taxi: Para los trayectos fijos suele haber un tarifa oficial y para las excursiones y rutas programadas se llega a una cuerdo con el taxista en cuanto al precio. Hay taxis con 4 plazas y luego los de tipo van para grupos mas grandes.
  • Aeropuertos: Santo Domingo: Aeropuerto Internacional de Las Américas (SDQ) y Aeropuerto Internacional La Isabela (JBQ) Barahona: Aeropuerto Internacional María Montez (BRX) Ciudad de San Pedro: Aeropuerto Cueva de Las Maravillas (SPM) La Romana: Aeropuerto Internacional de La Romana (LRM) Puerto Plata: Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón (POP) Punta Cana: Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) Samaná: Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch (AZS) Santiago de los Caballeros: Aeropuerto Internacional del Cibao (STI)

 

Clima y meteorología

Clima subtropical modificado por los vientos alisios del noreste y por la topografía del país. Las variaciones climáticas son marcadas, oscilando desde semiárido a muy húmedo. La temperatura media anual al nivel del mar es de 25° centígrados, con pequeñas variaciones estacionales. Existen normalmente dos estaciones de lluvias: la de abril a junio y la de septiembre a noviembre. Generalmente el período de diciembre a marzo es el menos lluvioso. El país se encuentra en una región caracterizada por tormentas tropicales y, entre los meses de agosto y noviembre, puede experimentar daños ocasionados por fuertes vientos, lluvias y mareas altas.

Documentación necesaria

  • Pasaporte: Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país.
  • Visado: Los extranjeros legalmente capaces de entrar a la Unión Europea, Gran Bretaña, Estados Unidos de América o Canadá pueden entrar a República Dominicana con tan solo presentar una tarjeta de turista. La tarjeta de turista tiene una vigencia de un año a partir de la fecha de compra, y es válida para una visita de hasta 30 días y podrá utilizarla solo una vez. Puede ser adquirida en puntos de ventas en los puertos de entrada terrestres, aéreos o marítimos del país; también en las embajadas dominicanas, en las oficinas consulares en el extranjero y a través de las empresas operadoras de turismo. Así mismo se puede comprar en línea en www.dgii.gov.do/tarjetaTuristicaWeb
  • Pérdida de documentación: Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.

 

Embajadas

  • Embajada de la República Dominicana en España: Paseo de la Castellana, 30, 28046 Madrid. Teléfono: 914 31 53 95. Horario: 10:00-17:00 Web
  • Embajada de España en República Dominicana: Av. Independencia, 1205.- Santo Domingo. Teléfono:+1 809 535 65 00 (centralita) Fax: (1) 8035082846 Emergencias consulares ciudadanos españoles: +1 809 450 2222, extensión 341 ó 345. Teléfono móvil emergencias ciudadanos españoles (24 horas): +1 809 697 30 35 Web

Nota importante

Antes de realizar su viaje, es recomendable ponerse en contacto con la embajada de su país en el destino ó con el ministerio de asuntos exteriores para informar de su viaje y registrar sus datos. En España existe un registro informático de viajeros del ministerio de sanidad para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.

 

Enlaces útiles

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA