RIESGOS LOCALES

REPÚBLICA DOMINICANA

Aquí encontrarás todos los riesgos locales relacionados con el país.

Nota importante

 

El viajero a República Dominicana debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, enfermedades transmitidas por mosquitos como el zika, dengue o el virus chikungunya y enfermedades de transmisión sexual. Además debe extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera.

 

Riesgos generales

 

 

Riesgos climáticos

 

 

La temporada de huracanes va de los meses de junio a fines de noviembre aunque también pueden ocurrir en otros meses del año. Su intensidad, trayectoria probable y velocidad de traslación se evalúan con una antelación de varios días por lo que se aconseja tomar en cuenta los pronósticos meteorológicos para las fechas de viaje con el fin de adoptar la decisión sobre la conveniencia del viaje. Antes, durante y después de tormentas tropicales y huracanes se debe extremar la prudencia y precaución, seguir los consejos de las autoridades locales y seguir de manera regular los boletines meteorológicos.

 

Es recomendable que los viajeros que se encuentren en la República Dominicana durante el paso de tormentas o huracanes mantengan el contacto con las agencias de viajes y de servicios turísticos que hubieran contratado para la organización del viaje. El Centro de Operaciones de Emergencias de la República Dominicana emite boletines y alertas para seguir la evolución de este tipo de fenómenos http://www.coe.gob.do/

 

 

A tener en cuenta

 

 

Enfermedades endémicas y prevalentes

 

 

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

 

 

República Dominicana continúa notificando casos de cólera años después de la gran epidemia que sufrió Haití. Entre las Semanas Epidemiológicas (SE) 28 y 34 del 2018, se identificaron 4 casos confirmados y 91 casos sospechosos entre los residentes de los Pinos del Edén, Ángel Feliz, el área urbana de La Descubierta y Los Bolos. Leer más

 

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

 

MOSQUITOS

 

 

  • Chikungunya
    • 2013. Esta zona del caribe está experimentando una epidemia del virus desde el 2013.
  • Zika virus
    • 2016. Esta zona del caribe está experimentando una epidemia del virus desde el Enero de 2016.

 

Casos autóctonos de virus zika en República Dominicana Febrero 2016

 

Virus zika y embarazo en República Dominicana

 

Aedes Vittatus

 

Enfermedades por contacto con animales

 

  • Rabia: El contacto con perros enfermos es un factor de riesgo para contraer la enfermedad. Evitar dar de comer a estos animales. Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

 

La rabia sigue estando presente en el país. 2 muertes notificadas en 2018 y 1 tercer caso, un niño de 6 años, en cuidados intensivos. 2013 notificados 2 casos. 2012. notificados 2 casos.

 

Enfermedades transmitidas baño en aguas

 

 

Enfermedades de transmisión sexual

 

 

 

Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio

 

 

Enfermedades transmitidas por contacto con el suelo

 

 

Casos esporádicos

 

  • Hepatitis B
  • Lepra
    • 2021 notificados 148 casos
    • 2020 notificados 177 casos
    • Control por el Instituto Dermatológico Huberto Bogaert  

 

Enfermedades de interés veterinario

 

 

Otros riesgos

 

  • Fronteras y aduanas
    • En la Aduana, además del equipaje habitual se permite introducir un litro de alcohol, 200 cigarrillos y artículos de regalo por valor de 100$.
  • Conducción
    • El país cuenta con una tasa de siniestralidad muy elevada. 43 muertos por cada 100.000 habitantes. La mayoría de ellos usuarios de motos. Una de las razones puede ser que el tráfico es caótico, el no respetar las normas de circulación, el mal estado de carreteras y vehículos, no uso de casco… Por lo general, no se respetan las señales de tráfico, no se hace uso de los intermitentes y se producen paradas frecuentes e inesperadas en vías rápidas. Se desaconseja viajar de noche por la escasa iluminación en las carreteras y por la posible existencia de animales sueltos.
  • Drogas
    • El tráfico y la posesión de drogas, aunque sea en muy pequeña cantidad, están fuertemente sancionados con penas, en su mayor parte, de cárcel. La Ley 50-88 relativa al tráfico y consumo de drogas en la República Dominicana establece las siguientes penas en función de la cantidad de estupefacientes decomisados:- Consumidor de 6 meses a 2 años de prisión, más la multa correspondiente.
      – Distribuidor de 3 años a 5 años de prisión, más la multa correspondiente.
      – Traficante de 5 años a 20 años de prisión, más la multa correspondiente. 
    •  Alcohol
  • Zonas a evitar (Información orientativa)
  • Turismo sexual infantil: Aunque no está incluído entre los países considerados como destinos tradicionales ni emergentes por la red internacional Ecpat contra la explotación sexual de menores, Unicef lo considera como un país donde este fenómeno es preocupante, debido sobre todo a la pobreza y la vulnerabilidad de sus menores.
  • Turismo sanitario: El CDC americano recomienda que las personas NO realicen procedimientos quirúrgicos en la clínica CIPLA (Centro Internacional en Cirugía Plástica Avanzada) en la República Dominicana. Se han notificado infecciones graves por micobacterias no tuberculosas, en estadounidenses que realizaron cirugía estética en la isla.
  • Tarjetas de crédito: Visa, Masterdcard. ¡Precaución! Ojo con la clonación de tarjetas, no perderla de vista. Numerosas denuncias por falsificación y clonación de tarjetas de crédito presuntamente perpetrados en establecimientos de las zonas turísticas de Bávaro, Punta Cana o Santo Domingo, se recomienda extremar la precaución en caso de uso de tarjetas de crédito.

 

Información complementaria

 

Huracanes: La temporada de huracanes va de los meses de junio a fines de noviembre aunque también pueden ocurrir en otros meses del año. Su intensidad, trayectoria probable y velocidad de traslación se evalúan con una antelación de varios días por lo que se aconseja tomar en cuenta los pronósticos meteorológicos para las fechas de viaje con el fin de adoptar la decisión sobre la conveniencia del viaje. Antes, durante y después de tormentas tropicales y huracanes se debe extremar la prudencia y precaución, seguir los consejos de las autoridades locales y seguir de manera regular los boletines meteorológicos.

 

Es recomendable que los viajeros que se encuentren en la República Dominicana durante el paso de tormentas o huracanes mantengan el contacto con las agencias de viajes y de servicios turísticos que hubieran contratado para la organización del viaje. El Centro de Operaciones de Emergencias de la República Dominicana emite boletines y alertas para seguir la evolución de este tipo de fenómenos http://www.coe.gob.do/

 

 

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA