Profilaxis recomendada
Se recomienda quimioprofilaxis: Mefloquina, atovacuona-proguanil o doxiciclina. Además de la prevención de la picadura del mosquito. |
Casos de malaria en Santo Tomé y Príncipe en el 2018. Fuente OMS
Áreas de riesgo
- Existe riesgo en todo el país, incluyendo las ciudades.
Algunas cifras
(Fuente World Malaria Report)
- 2022. 3999 casos
- 2021. 2730 casos
- 2020. 1944 casos
- 2017: 2,238 casos notificados, 0 muertes
- 2013; 1754 casos de malaria notificados
- El 100% de la población vive en zonas de alta transmisión
- 36.101 casos en 1998 (154 muertes). 31.400 en el 2000; 63.199 casos en el 2003
ACTUALIDAD
- El país tenía la intención de eliminar la malaria para 2025. Por lo que este objetivo parece estar lejos, posiblemente debido a el impacto del COVID-19 y los efectos del cambio climático que ha experimentado Santo Tomé y Príncipe en los últimos tres años
Meses de transmisión
- A lo largo de todo el año, especialmente tras la época de lluvias de octubre a abril.
Formas de malaria
- En su mayoría P. falciparum (>90%), también hay P. vivax, P. malariae y P. ovale (este último no está presente en Príncipe).
Resistencias
- Existe resistencia a cloroquina.
Especies de Anopheles presente:
- Anopheles gambiae
Más información
Mapas de distribución y riesgo
Enlaces útiles