- Forma de gobierno: República semipresidencialista
- Organización administrativa: 14 regiones administradas por un Conseil Régional (Dakar, Diourbel, Fatick, Kaffrine, Kédougou, Kolda, Louga, Matam, Saint-Louis, Tambacounda, Kaolack, Sédhiou, Thiès, Ziguinchor). Además el país está subdividido en 45 Départements, 103 Arrondissements (ninguno de los cuales dispone de funciones administrativas) y por Collectivités Locales.
- Huso horario: UTC +0 (No aplica cambio de horario de verano)
- Prefijo telefónico: +221 (La red telefónica funciona bien. Sonatel, ha multiplicado las cabinas de tarjeta, sobre todo en el Oeste) Lo teléfonos fijos empiezan por 33 y los móviles por 77 ó 67
- Código ISO: SN / SEN / 686
- Dominio internet: .sn
- Moneda: Franco CFA
- Corriente eléctrica: 220V
- Conducción: El permiso de conducir B es suficiente para poder conducir en el país. Es aconsejable el permiso internacional si la estancia supera los tres meses y para atravesar países vecinos. El código de circulación es el mismo que en España.
- Idioma oficial: francés (oficial), wolof, peul, serere, dioula.
- Religión: Musulmana (84%); católicos 6%
- Lugares de interés: Isla de Gorée, isla de Saint-Louis, Parque Nacional de los Pájaros de Djoudj, Parque Nacional de Niokolo Koba y los círculos megalíticos de Sine Ngayéne y de Wanar.
- Festividades: Año Nuevo, Día de la Independencia (4 abril ), 1º de mayo, Fiesta Nacional (5 julio), Asunción (15 agosto), Día de todos los Santos (1º noviembre), Navidad.
- Propinas: : Se da siempre un 10%.
- Tarjetas de crédito: Aceptadas en zonas turísticas.
- Cajeros automáticos: Escasos. Los bancos están abiertos de 9h a 13h y de 14h30 a 16h30 de lunes a viernes
- Autocares: Existen autocares rápidos «millas-kilómetros» ó «22 plazas», generalmente se tratan de camionetas en mal estado con capacidad para una veintena de personas, al igual que los taxis parten cuando están llenos, por lo que el horario de salida es imprevisible. Estos vehículos son la causa de gran número de accidentes graves. Los autocares (N´Diaga N`Diaye) son más seguros y regulares, y más baratos que los taxis.
- Taxi de la sabana (taxi brousse): poco confortables pero junto con el autocar es el medio más barato. Cuentan con un mal seguro. Sólo parten cuando están llenos (7 viajeros). No paran durante el camino. Dirigirse siempre al vendedor oficial o al conductor del vehículo para evitar intermediarios y que las tarifas sean mayores. Las tarifas suelen ser fijas, aunque hay que negociar el suplemento del equipaje.
- Horario comercial: Tiendas abiertas de 8h a 12h y de 14h 30 a 18h de lunes a sábado. Los mercados abren todos los días.
- Aeropuertos: Hay 14. El principal es el aeropuerto Internacional de Dakar; otros importantes son el aeropuerto de Cap Skirring y el aeropuerto de Matam
- Tren: La red de ferrocarriles cubre aproximadamente unos 1.225 kilómetros. Existen dos vías férreas principales, la primera desde Dakar hasta San Luis y la segunda desde Dakar a Ridira llegando hasta Mali. Los trenes son lentos, están abarrotados de gente y normalmente van con retraso.
- Autostop: Los conductores suelen pedir dinero a cambio.
- Alquiler de coches: Edad requerida: 25 años. Bastante caro, pocos coches.
- Descuentos: El disponer del Carnet Internacional de Estudiante (ISIC) puede ofrecer ventajas en algunos casos (descuentos museos, alojamientos, transportes …)
- Cybercafés: Hay muchos en grandes y medianas ciudades.
Seguro de viaje
Se recomienda que el viajero se provea de un seguro de asistencia médica que incluya coberturas tanto de gastos médicos como de evacuación o repatriación sanitaria así como el rescate por avión cuando se tenga la intención de realizar actividades de montaña.

Clima y meteorología
- Estación lluviosa: de junio a octubre, con inflexión en agosto, y variable según la latitud (menos lluvioso el norte que el sur). Las temperaturas alcanzan su máximo punto. Es el periodo de los monzones, el cual causa las tormentas tropicales y huracanes en la zona del Caribe.
- Estación seca: de noviembre a junio, con alisios continentales. En esta estación, concretamente en el mes de enero, se alcanzan las temperaturas mínimas.
- En el litoral, el mar suaviza las temperaturas, las cuales son del orden de 16°C a 30°C; pero en el centro y en el este de Senegal, pueden llegar a los 41°C.
Instituto nacional de Meteorología
Ver gráficas de tiempo en Dakar
Ver gráficas de tiempo en Tambacounda
Documentación necesaria
- Pasaporte: Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país.
- Visado:: Desde el 1 de mayo de 2015 no se exige visado para entrar en Senegal para estancias de menos de 3 meses a los ciudadanos de la Unión Europea.Para estancias superiores a 90 días es necesario obtener visado ó solicitar en su caso un permiso de residencia indicando el motivo al Ministerio de Interior senegalés (puede tardar 10-15 días)
- En principio, hay que enseñar a la llegada un billete de vuelta. En caso contrario, pueden pedirnos un aval (equivalente al precio de regreso en avión). En la práctica los aduaneros raramente lo piden. Pueden existir impuestos adicionales a la salida de algunos aeropuertos
- Ficha de desembarco. Hay que rellenarla a la llegada. Poner la dirección del lugar de alojamiento o en su defecto la dirección de la embajada de España.
- Requisitos para la entrada con vehículo a Senegal (Exigidas en la frontera): Desde junio de 2010 se exigen los siguientes requisitos para poder acceder en vehículo al territorio senegalés para una estancia limitada:– Carnet de pasaje (Carnet de Passages en Douane, CPD); documento aduanero que permita la importación temporal del vehículo. El carnet es expedido en España por el RACE y además de la documentación actualizada del vehículo y del seguro internacional, requiere un aval bancarios por el valor aproximado del coche.
– Carnet ATA; puede presentarse en sustitución del CPD. Aconsejable para transporte de material sanitario por parte de ONGs o de mercancías destinadas a un uso temporal en el país de destino. Se obtiene en las Cámaras de Comercio del país de origen. Presentando el correspondiente carnet, la documentación del vehículo y el pasaporte del conductor, el oficial de aduana sellará el pasaporte y retirará un cupón del Carnet de pasaje. Con ello, se obtendrá un «passavant» (autorización temporal de circulación) de 24 horas.Formalidades exigidas en Dakar Una vez obtenida la autorización temporal en frontera, para poder obtener una autorización de circulación por el territorio senegalés de una duración superior a las 24 horas, deberán dirigirse a una de las Oficinas de Aduanas en el puerto de Dakar (Boulevard de la Libération 21, BP 3195) donde se procederá al registro del carnet CPD. En dichas oficinas se les tramitará la autorización de circulación temporal para los días de estancia en Senegal. Para la obtención de la misma deberá aportarse: (el passavant dado en frontera, el carnet de pasaje o el carnet ATA, la documentación del vehículo, el pasaporte del conductor) Esta autorización es gratuita.Para vehículos en tránsito por territorio se aconseja el mismo proceso que el de estancia de vehículos en Senegal anteriormente explicado a la espera de la nueva normativa a tal efecto.
Embajadas
- Embajada de Senegal en España: C/Príncipe de Vergara, 90 – 1º A y B 28006 Madrid Tel: 915642848 y 917451003 Fax : 917451148
- Embajada de España en Dakar: 18-20 Avenue Nelson Mandela. P.O. Box: 209. Teléfono: (+221)338213081 y (+221)338896580 Fax: (+221)338423684 Web
- Teléfono móvil de emergencia consular de la embajada de España: (00221) 775692889
- Consulado general en Dakar: 30, Av. Nelson Mandela. BP: 4329. Dakar. Teléfono: (+221)338492999 Fax: (+221)338492996 cog.dakar@maec.es
Enlaces útiles
- CDC información para viajar a Senegal
- Ministerio de Asuntos Exteriores España
- Ficha Senegal (Ministerio asuntos exteriores)
Geografía
- Región marítima: se extiende a lo largo del océano desde Saint-Louis hasta Gambia. De Dakar a Saint-Louis, la costa esta formada por alineaciones de dunas, separadas por bajos fondos fértiles llamados Niayes. Al sur de la península volcánica de Cabo Verde, la costa se descompone y los acantilados de Toubab Diallao dejan pronto espacio a los manglares donde las extremidades del Sine y del Saloum penetran en las tierras generando un laberinto inextricable.
- Zona subtropical de baja Casamance: presenta una vegetación muy densa: árboles inmensos, arrozales, palmeras y árboles frutales son característicos del paisaje.
- Zona sudanesa al norte y al este de la baja Casamance: es un paisaje de selva menor, sabana arbolada, regularmente devastada por los incendios que sufre la maleza.
- El Ferlo: es la zona nordeste del país: estepa semi-desértica, poblada por pastores Peuls.
- Entre el Ferlo y el río Senegal, el Sahel y la zona intermedia entre la estepa y el desierto. Hace calor y es muy seco.