Nota importante
El viajero a Túnez debe prestar especial atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a las enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, y mantenerse informado sobre la situación política y de seguridad del país. |
Riesgos generales
- Agua y alimentos.
- Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
- Se debe estar atento ante el consumo de alcohol posiblemente adulterado.
- Cuidar la piel en los viajes
- Pies y viajes
- Contacto con animales
- Picaduras de serpiente
- Sexualidad y viajes
- Seguridad en la carretera
- Picaduras de insectos y garrapatas
- Es aconsejable evitar ropa con colores oscuros (negro o azul) y extremar las precauciones ante las picaduras de insectos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa adecuada desde el atardecer hasta el amanecer.
- Consejos para el baño
- Playas
- Medusas
- Corales
- Erizos de mar
- Deportes de aventura
- Seguridad en la montaña
- Mal de altura. Necesidad de aclimatarse a la altitud en algunas zonas del país cuando se hace treking
- Medicamentos y viajes
- Drogas
- Transfusiones
Riesgos climáticos
A tener en cuenta
- COVID19
- Rabia
Enfermedades endémicas y prevalentes
- VIH – SIDA
- Primer caso en 1985. Incidencia en la población <0,1% en el año 2009
- Tuberculosis
- Incidencia de más de 25 casos/100.000 habitantes. Los viajeros que tengan prevista una estancia de más de 3 meses deben realizarse el test de Mantoux antes de la salida del país. Cobertura vacunal en el 2003 (93%) 1885 casos en el año 2002.
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
- Diarrea del viajero
-
- 2022. Noviembre Aumento de casos y multirresistencia
-
- Hepatitis A
- Fiebre tifoidea (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
-
- Existe riesgo de transmisión en todo el país
- 2020. Junio. Brote en Gabes.
- Brucelosis
- Los principales agentes etiológicos son Brucella abortus y B. Melitensis
- 2023. Mayo Teboursouk, Beja
- 2016. Notificados más de 600 casos.
- Los principales agentes etiológicos son Brucella abortus y B. Melitensis
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
- Grandes brotes en humanos en el país en: 1997, 2003, 2012 y 2018.
- Las áreas más adecuadas para la circulación del virus se encuentran en las áreas Sur (mayo), Central (junio-julio), Norte (septiembre) y costera (octubre-noviembre). Agosto y diciembre pueden ser considerados períodos no adecuados para la circulación del virus. De enero a abril, los modelos de simulación específicos no predijeron áreas adecuadas para el virus.
- Informe de situación
- 2022. Octubre Sousse
- 2015. Se notificó por primera vez un caso equino.
- M. perstans potencialmente endémica.
- Forma cutánea (área infectadas: región central durante octubre-marzo); forma visceral (áreas infectadas: 13 provincias en el norte, centro y sur con mayor incidencia en la provincia de Zaghouan, también en Siliana y Kairouan) la mayoría de los casos ocurren en menores de 10 años.
- Se ha detectado la presencia de Borrelia burgdorferi en las garrapatas, aunque no se prevé riesgo para los viajeros.
Enfermedades transmitidas por contacto con animales
Mordeduras de animales: Los perros pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.
- Rabia.
- Riesgo de infección en todo el país
- Informe de situación:
- 2021 Enero-Septiembre 5 casos.
- 2013. 6 casos en humanos y 497 en animales.
- 2002 (2 casos)
Enfermedades transmitidas por baños en aguas
- En los principales espacios de agua dulce, especialmente en Gafsa y Schott Djerit. S. haematobium (áreas infectadas: principalmente en el centro y en el sur, las regiones del Sahara y Pre-Sahara)
Enfermedades de transmisión sexual
Casos esporádicos
- Hepatitis B
- Hepatitis E
- Epidemias ocasionales.
- Lepra.
- 2003. Prevalencia de 588 casos.
- Los robos y hurtos han aumentado recientemente, sobre todo en zonas aglomeradas y turísticas, lo que lleva a recomendar que el turista mantenga una actitud vigilante respecto a sus pertenencias. Tanto la Policía como la Guardia Nacional prestan asistencia, que suele ser eficaz, al extranjero que lo requiera. Lamentablemente la práctica habitual de los agentes de seguridad es no entregar copias de las denuncias que se hacen en las comisarías, sí se puede exigir un certificado de robo o de pérdida con su número correspondiente, que en algunos casos es necesario a efectos de seguro y renovación de documentación personal.
- Son frecuentes los controles de seguridad militares o policiales. Para atravesarlos, debe hacerlo lentamente, respetando los límites y no debe cruzardos a no ser que le den permiso. Prepare una identificación con foto por si se la pidieran.
- Túnez ha experimentado un cambio político y social sin precedentes desde su revolución en enero de 2011. Las elecciones legislativas tuvieron lugar en octubre de 2014, y Beji Caid Essebsi convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en el país en diciembre de 2014. Un nuevo gobierno se aprobó en el Parlamento el 5 de febrero de 2015.
- Se siguen desaconsejando los viajes al interior y al sur del país (especialmente a las zonas aisladas y remotas del desierto del Sáhara, en la confluencia de las fronteras de Túnez, Argelia y Libia), con excepción de los departamentos de Tozeur y de Kebili. No obstante, se recomienda encarecidamente que los viajes a estos dos departamentos se efectúen únicamente en grupo, a través de agencias de viajes especializadas y con gran prudencia. El estado de emergencia continúa vigente en todo el país desde que se decretó el 14 de enero de 2011 hasta el 2 de octubre de 2013.
- Informe de situación:
- 2023. Mayo 5 muertos en isla de Djerba
- 2015. En junio, 38 personas fueron asesinadas en un ataque terrorista a un hotel en un complejo turístico de Túnez cerca de Susa.
- Teniendo en cuenta el actual contexto de la región y la delicada situación socio-política por la que atraviesa el país, se recuerda que en los viajes a Túnez capital, a las zonas turísticas de la costa y a la isla de Djerba conviene extremar la vigilancia, observar permanentemente las reglas de autoprotección de forma regular y mantenerse alejados de los ejes tradicionales de la manifestaciones.
- Las normas de conducción son erráticas en Túnez. No se suelen respetar los carriles ni rotondas. Hay pocos pasos de peatones y los semáforos son en la mayoría de las ocasiones ignorados. Se debe tener cuidado al conducir en ciudades porque los peatones tienden a caminar en las carreteras y prioridad paso. Hay que tener especial cuidado al cruzar las calles a pie, incluso cuando haya una señal que le permita hacerlo. Las carreteras tienen en general un nivel aceptable, aunque pueden existir grandes baches después de las lluvias. No es infrecuente que las manifetaciones puedan afectar a los desplazamientos por carretera.
- La costa de Gabes ha sufrido una gran contaminación durante años, y las organizaciones ecologistas dicen que las plantas industriales de la zona han estado vertiendo desechos directamente al mar.
- 2022. Abril naufragio buque con combustible
- Migración ilegal