No existe riesgo de malaria en el país. El país fue incluido en el año 2012 en el listado de los países sin notificación de transmisión autóctona en los últimos 3 años
Profilaxis recomendada
- No es necesaria
Áreas de riesgo
- Ninguna
- Hace unos años existía un riesgo bajo en el sureste de Anatolia, en la frontera con Iraq (87% de los casos): principalmente en Batman, Djyarbakir, Mardin, Mus, Sanliurfa, Sirnak, Siirt y en la zona de Adana (8% de los casos), Cukurova y Amicova.
- El país fue incluido en el año 2012 en el listado de los países sin notificación de transmisión autóctona en los últimos 3 años
Algunas cifras
(Fuente World Malaria Report)
- 2010-2020. No se han notificado casos
- 2009. 84 casos
- En 2005, el número de nuevos casos de paludismo estaba en un nivel que hizo factible el objetivo de interrumpir la transmisión.
- 2003. Notificados 9.222 casos
- 2002. Se notificaron 10.224 casos (10.184 autóctonos)
Meses de transmisión
- En su momento se producían principalmente entre mayo y octubre.
Formas de malaria
- La forma que se detectaba era exclusivamente P. vivax.
Especies de Anopheles presentes
- An. sacharovi, An. superpictus, An. maculipennis
Resistencias
- No se notificaron resistencias.
Mapas de distribución y riesgo
Enlaces útiles
- World Malaria Report para Turquía (Año 2015)
- World Malaria Report para Turquía (Año 2012)
- Malaria atlas project: Turquía