Nota importante
El viajero a Uruguay debería llevar consigo un seguro de viaje capaz de cubrir los eventuales gastos derivados de la asistencia sanitaria en el país. |
Riesgos generales
- Agua y alimentos
- Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
- Alcohol. Se debe estar atento ante el consumo de alcohol posiblemente adulterado.
- Cuidar la piel en los viajes
- Pies y viajes
- Contacto con animales
- Sexualidad y viajes
- Seguridad en la carretera
- Picaduras de insectos y garrapatas
- Es aconsejable evitar ropa con colores oscuros (negro o azul) y extremar las precauciones ante las picaduras de insectos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa adecuada desde el atardecer hasta el amanecer.
- Consejos para el baño
- Playas
- Medusas
- Erizos de mar
- Deportes de aventura
- Seguridad en la montaña
- Medicamentos y viajes
- Drogas
-
- Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
-
- Transfusiones
Riesgos climáticos
- Temporada de lluvias
- Tormentas eléctricas
A tener en cuenta
- COVID19
Enfermedades endémicas y prevalentes
- VIH-SIDA
- 2018. Incidencia en la población 0,6%
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
- Diarrea del viajero
- Hepatitis A
- Fiebre tifoidea (los sistemas de distribución de agua no siempre son seguros)
- Enteropatógenos
Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos
MOSQUITOS
- Dengue
- En Uruguay se han registrado casos importados desde 1997, fundamentalmente de países de las Américas, evidenciándose un aumento a partir del 2013.
- 2016. En febrero se produjo un brote tras 100 años sin notificar casos autóctonos.
- Informe de situación:
GARRAPATAS
- Rickettsiosis
Enfermedades transmitidas por contacto con animales
Mordeduras de animales: Los perros, monos y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia o el herpes simple. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.
- Rabia
- Hantavirus
- Los brotes ocurren en los meses de verano, con un pico en febrero
- 2022. Enero Rocha
- 2023. Febrero Cisnes de cuello negro en Laguna Garzón
Enfermedades transmitidas por contacto respiratorio
- Tuberculosis
- 2022. Notificados 1 168 casos en el país. 31,7 casos cada 100.000 habitantes.
- Meningitis meningocócica
Enfermedades de transmisión sexual
- Sífilis
- Chlamydia trachomatis
- Gonorrea
- VIH-SIDA
- Herpes tipo 2
- Trichomonas
- Virus del papiloma humano (VPH)
- Micoplasma genitalium
Enfermedades transmitidas por actividades en cuevas o minas
- Histoplasmosis.
- Cuidar las medidas de protección si se entra en cuevas o minas.
Casos esporádicos
- Hepatitis B
Seguridad
- Controles policiales:
- Playas
- Transporte aéreo:
- Fronteras:
- Conducción:
- Comunicaciones:
- Drogas:
- Robos, agresiones y violaciones:
- Zonas a evitar: (Información orientativa)
- Documentación
- Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
- Divisas:
- Contaminación