RIESGOS LOCALES

VENEZUELA

Aquí encontrarás todos los riesgos locales relacionados con el país.

Nota importante

 

El viajero a Venezuela debe prestar atención y poner las medidas preventivas pertinentes frente a la diarrea del viajero, transmitidas por mosquitos (dengue, malaria…), desplazamientos por carretera o enfermedades de transmisión sexual. Además se debe estar especialmente atento en materia de seguridad (hurtos, robos, agresiones…) Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.

 

Riesgos generales

 

  • Agua y alimentos
    • Prestar atención al consumo de agua, que ha de beberse embotellada o previamente hervida, así como los vegetales, sobre todo en las zonas rurales. Se debe evitar beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.

MALNUTRICIÓN EN VENEZUELA EN EL 2018

 

  • Protección solar. Cuidar la piel en los viajes
  • Rozaduras y heridas por calzado inadecuado
  • Contacto con animales
    • Picaduras de serpiente.
      • Unas 60 personas cada año mueren por picaduras de serpiente.
      • Mayor riesgo de mayo a noviembre.
      • Ojo en la región de Antioquía y zonas de selva. Zulia y Barinas.
      • Las especies que causan más accidentes ofídicos son la manapare (Bothrops atrox), responsable de 85% de los casos, seguida de la serpiente de cascabel (Crotalus durissus) con 12%, las corales (Micrurus sp.) con 2%, y la conocida como cuaima piña (Lachesis muta) con 1%.
      • Informe de situación: Junio 2020.
  • Sexualidad y viajes
    • Turismo sexual infantil:
  • Picaduras de insectos y garrapatas
  • Drogas: Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y las multas elevadas.
  • Transfusiones
    • En muchos países existe un alto riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades debido a las transfusiones procedentes de sangre de un donante infectado.

 

Riesgos climáticos

 

  • Inundaciones
    • Se advierte sobre el alto riesgo de inundación en algunas áreas durante la temporada de lluvia, que pueden afectar a la infraestructura de transporte,
  • Terremotos
    • Presencia de zonas de actividad sísmica (fallas) en diferentes regiones del país.

 

A tener en cuenta

 

 

Enfermedades endémicas y prevalentes

 

  • VIH – SIDA (Incidencia en la población 0.6% en el año 2016)
  • Difteria
  • Sarampión
    • El país sufre un repunte de casos de la enfermedad desde 2017
    • Informe de situación: Noviembre 2019

 

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos

 

Más de tres millones de personas en Colombia viven sin agua potable. El 28% de la población rural del país se enfrenta una situación crítica por la falta de acueductos, por lo que miles de personas consumen el agua de pozos y ríos, exponiéndose así a enfermedades transmisibles por el agua contaminada.

 

Enfermedades transmitidas por insectos/artrópodos

 

MOSQUITOS

 

GARRAPATAS

 
PHLEBOMOTOS
 
  • Leishmaniosis
    • En Venezuela se notifican más de 2.500 casos cada año.
    • Una de las principales endemias parasitarias del medio rural.
    • Cada vez es mayor el número de casos que se reportan desde la periferia de las ciudades debido al avance urbanístico en áreas ecológicas donde se propaga la enfermedad.
    • Los estados más afectados son Lara, Vargas y Sucre. Las zonas que notificaron más casos fueron Turgua, carretera Petare-Santa Lucía, Valles del Tuy, Higuerote, Barlovento y Curiepe
    • 2022. Mayo Brote en Sabana de Uchire una población situada en el municipio Bruzual al oeste de Anzoátegui

 

 

TRIATOMINOS

 

ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS.

 

Enfermedades transmitidas por contacto con animales

 

Mordeduras de animales: Los perros, monos y murciélagos pueden transmitir una serie de enfermedades, incluyendo la rabia o el herpes simple. Evitar dar de comer a estos animales; Si se produce la mordedura, lavar y desinfectar la herida durante 15 minutos y buscar consulta médica urgente.

 

Enfermedades transmitidas por baños en agua

 

 

Enfermedades transmitidas por vía respiratoria

 

 

Enfermedades de transmisión sexual

 

 

Enfermedades transmitidas por el contacto con el suelo

 

 

Casos esporádicos

 

 

Sobre cuevas y murciélagos en Venezuela

 

 

 

Seguridad

 

  • Controles policiales/Zonas a evitar: Ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas. Zonas fronterizas con Colombia (Estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas), donde actúan las guerrillas y grupos de narcotraficantes. Estados del Llano, especialmente sur de Aragua y Guárico. Zonas desfavorecidas de las ciudades, conocidas como «barrios». Alrededores de las zonas de ocio en horas de la noche. Mantenerse alejado de manifestaciones o protestas de cualquier signo político.
  • Playas: Puede no haber socorristas.
  • Transporte aéreo:
  • Fronteras: extremar las precauciones
  • Conducción: Se recomienda mantenerse alerta en las carreteras donde el índice de siniestralidad es muy elevado. Es aconsejable conducir con precaución, llevar el cinturón de seguridad en todo momento, respetar estrictamente los límites de velocidad y revisar a fondo el estado de los vehículos de alquiler. Existen entorno a las carreteras numerosos peatones, bicicletas, motos o animales en zonas rurales. Por lo general los conductores no respetan mucho las normas de tránsito, pudiendo encontrar con frecuencia coches o camiones averiados en la calzada, o incluso obras sin una señalización que permita anticipar con suficiente tiempo. En carreteras de montaña es frecuente encontrarse con conductores que adelantan en curvas o que conducen muy rápido. Hay radares en algunos tramos.
  • Comunicaciones
    • En la temporada de lluvias pueden producirse inundaciones y el cierre carreteras, por lo que, se recomienda asegurarse previamente del buen estado de la carretera y extremar las precauciones.
  • Robos, agresiones y violaciones
    • Se recomienda que se planifiquen con anticipación, que se eviten las horas nocturnas y que se transite por vías principales. Es aconsejable si es posible el uso de varios vehículos, manteniendo algún tipo de comunicación entre sí. En caso de avería o de pérdida es muy alto el riesgo de ser víctima de atraco o secuestro.  En las principales ciudades y a cualquier hora del día existe un riesgo alto de ser víctima de atracos en la vía. Se recomienda evitar los desplazamientos a pie. No se debe pasear por la calle hablando por teléfono móvil y se desaconseja estar parado en ella durante mucho tiempo. Los asaltos también pueden producirse en caso de circular en un vehículo. En esta situación se recomienda mantener las ventanillas subidas y no hacer ostentación de ningún objeto de valor como teléfonos móviles, joyas o cámaras de fotos.

CARACAS, LA CIUDAD MÁS INSEGURA DEL MUNDO EN EL 2015

  • Documentación
    • Se recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
  • Divisas
  • Accidentes laborales
  • Contaminación
  • Cortes de electricidad
    • En el interior son frecuentes los cortes programados de electricidad, en particular en el estado Zulia. Los mismos pueden afectar al suministro de agua. Hay zonas de Caracas también afectadas por la falta de agua y luz.

 

ESCUELA DE VIAJEROS

Una guía completa del país, donde encontrarás consejos para ANTES y DURANTE tu viaje.

¿QUE VACUNAS NECESITO?

Protégete a ti y a los tuyos

EL SEGURO MÉDICO

Viaja con seguridad

RIESGOS LOCALES

Evita pasar un mal rato

ACTIVIDADES Y OCIO

¡Hora de divertirse!

CUÉNTANOS

TU EXPERIENCIA