Actualmente se propone un modelo bio-psico-social para explicar este conjunto de síntomas, que consiste en la conjunción de factores físicos (disfunción del intestino que se traduce en un trastorno de la motilidad), psicológicos (la interacción entre el intestino y el cerebro no se produce de forma ordenada) y sociales (porque se ha visto que en determinadas personas influyen en mayor medida ciertas situaciones estresantes del ámbito laboral, familiar y social).
La prevalencia en los países occidentales oscila entre el 9 y el 21% (dependiendo de los criterios que se utilicen en los diferentes estudios para definir el Síndrome del Intestino Irritable). En la población española, la prevalencia va del 3 al 10%.
El tratamiento debe ser el adecuado para cada momento e ir dirigido a disminuir la afectación de la calidad de vida de los pacientes. Por ello es fundamental comprender que el SII se comporta como una enfermedad crónica: alterna exacerbaciones de intensidad variable con periodos de remisión (sin síntomas).
Es fundamental conocer el funcionamiento normal del intestino, y saber que un horario regular de comidas ayuda a mantenerlo. También conviene recordar que se debe evitar el exceso de grasas, el consumo abundante de alcohol y los estimulantes como chocolate, café y otras xantinas (té…).
Según el ritmo intestinal de cada persona, se recomienda en los viajes, si empeora la diarrea tomar algún probiótico tipo Saccharomyces boulardii, y en casos de estreñimiento utilizar laxantes formadores de bolo (parafina líquida / picosulfato de sodio…) y fibra (plantago ovata, salvado de trigo y otros).
Pero sobre todo, no olvides que la mejor terapia es la desconexión de la rutina diaria y que ¡viajar es uno de los mejores síntomas de estar vivo!
Viajar con colon irritable puede convertirse en una pesadilla para muchas personas que presentan los síntomas del síndrome del intestino irritable.
En ocasiones, los propios mecanismos de nuestro cuerpo son incapaces de regular el sueño, el apetito o nuestro ritmo intestinal. Es por ello que queremos ofreceros algunos consejos útiles para reducir los síntomas asociados
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
© Copyright 2020 Fundación IO. Designed by EnREDémonos
Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan.