12 septiembre, 2023
Septiembre 2023. Virus Bagaza ¿Qué sabes de él? Otra potencial zoonosis a la vuelta de la esquina
El virus Bagaza (BAGV) fue detectado en Europa por primera vez en España en 2010, concretamente en el sur del país. Siendo responsable de un brote de alta mortalidad que afectó principalmente a la perdiz roja (Alectoris rufa) y en menor medida a faisanes. Posteriormente se han detectado brotes similares en España en 2019 y en Portugal en 2021. También se han detectado brotes en aves en otros países tan diversos como Senegal, Sudáfrica, China o India.

El BAGV es un flavivirus que pertenece al serocomplejo Ntaya y debe su nombre al distrito de Bagaza de la República Centroafricana donde fue detectado por primera vez en 1966.
La mortalidad debida a los brotes españoles de BAGV tuvo un grave impacto no solo en la abundancia de las poblaciones naturales de esta especie, sino también en el ecosistema de la Península Ibérica. Como ave silvestre autóctona, la perdiz roja tiene una gran relevancia socioeconómica en Portugal, España, Francia e Italia.
En las últimas décadas, las poblaciones silvestres han disminuido debido al deterioro de su hábitat natural, el aumento de la presión cinegética y la aparición de enfermedades causadas por agentes como BAGV 2, al punto que la perdiz roja declarada como una especie casi amenazada por la Unión Europea y ha sido clasificada como Especie de Interés Europeo para la Conservación desde 2021.
El potencial zoonótico de BAGV se ha sugerido en base a la detección de anticuerpos neutralizantes anti-BAGV en pacientes humanos con meningoencefalitis en la India. También se ha demostrado que las cepas de BAGV que circulan en África Occidental tienen genes adaptados a los humanos. Independientemente de esta evidencia, resulta necesario realizar más estudios para aclarar el verdadero potencial zoonótico de BAGV.
En septiembre de 2021, el virus Bagaza fue detectado por primera vez en Portugal, en el corazón y el cerebro de una perdiz roja encontrada muerta en un coto de caza en Serpa (región de Alentejo; sur de Portugal). Un grupo de científicos portugueses realizaron un informe donde detallaron la caracterización genómica de la secuencia completa del BAGV detectado, incluidas las reconstrucciones filogenéticas y los análisis espaciotemporales.
Los hallazgos indicaron que la cepa BAGV de Portugal está estrechamente relacionada con las cepas BAGV previamente detectadas en España, lo que sugiere un ancestro común que parece haber llegado a la Península Ibérica a finales de 1990 a principios de 2000.
Enfermedades transmitidas por mosquitos
Deja una respuesta