18 diciembre, 2021
Vivir en Rusia. Nuevos requisitos para extranjeros
Los ciudadanos extranjeros que quieran residir en Rusia además de ceder su huella dactilar, tendrán que someterse cada 3 meses a revisiones médicas periódicas para verificar si han contraído tuberculosis, coronavirus, enfermedades de transmisión sexual como el VIH o la sífilis, o si han consumido estupefacientes.
Está previsto que la nueva ley, que hará más difícil la estancia de foráneos en el país, entre en vigor el 29 de diciembre. La iniciativa establece que todo extranjero con visado de trabajo o estancia superior a 90 días debe hacerse estos exámenes médicos, con la única salvedad del personal diplomático o representante de organizaciones internacionales.
La nueva norma de tinte xenófobo recuerda a la del 2018, año del Mundial de Fútbol, que facilitaba que los rusos pudieran expulsar a sus inquilinos extranjeros, y desde entonces sanciona severamente la falta de registro en la vivienda habitual o demoras en el cambio de alojamiento. Antes de ese año, los extranjeros ya tenían que registrar el hotel de estancia o el hogar de quienes les invitaban.
Parece que los registros y el nuevo chequeo médico tratan de imponer barreras especialmente al inmigrante de Asia Central. Además de perder varios días de trabajo, los chequeos también tendrán un coste prohibitivo para este colectivo. El proceso costaría unos 4.200 rublos (unos 50 euros), mientras que el salario medio de los trabajadores de Tayikistán, Uzbekistán y Kirguistán ronda los 47.000 rublos al mes (562 euros).
Habrá que estar atento si finalmente entra en vigor.
Riesgos locales Rusia
Deja una respuesta