Actualmente existen dos vacunas comercializadas contra los principales tipos de VPH oncogénicos más frecuentemente asociados al cáncer de cérvix uterino: Cervarix© y Gardasil©
Actualmente existen dos vacunas comercializadas contra los principales tipos de VPH oncogénicos más frecuentemente asociados al cáncer de cérvix uterino: Cervarix© y Gardasil©
Pulsa en las imágenes para ampliarlas.
Desarrollada por la farmacéutica británica Glaxo-Smith-Kline.
Desarrollada por Sanofi Pasteur MSD.
Dado que no han podido observarse resultados del seguimiento a más de 5 años, no se puede estimar con seguridad la duración del efecto protector que tendrá la vacuna. No se descarta la necesidad de dosis de recuerdo años después de la vacunación.
Puede ocurrir un síncope después de la vacunación, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Es conveniente la observación del paciente durante los 15 minutos posteriores a la vacunación.
Actualmente, solo algunos países vacunan a varones adolescentes en calendario, como EE. UU., Canadá, Australia, Austria, Suiza y algunas regiones de Italia. En EE. UU., desde 2010, los CDC y la AAP la recomiendan para todos los varones de 11 a 21 años, además de una recomendación individualizada de 22 a 26 años para situaciones especiales de riesgo. En Canadá (desde 2012) y en Australia (desde 2013) también se comenzó la vacunación sistemática en varones de 9 a 26 años y de 12 a 15, respectivamente.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
Recibirás un email mensual con un resumen de actividades y alertas del mes (y algún extra que encontremos). Y quizá alguno más esporádico con información de relevancia sobre alguna actividad.
Nuestros newsletters molan y no somos nada spammers.